60 Ejemplos de palabras parónimas
Las palabras parónimas son aquellas que, aunque se pronuncien de forma similar, se escriben diferente y también tienen distinto significado. Lo particular es que los significados de las dos o más palabras parónimas comparadas no necesariamente tienen una vinculación entre ellas, es decir, sus significados no se relacionan.
Algo que también genera cierto interés en los fanáticos del idioma y gramática, es que este fenómeno tiene mucha incidencia en las altas de ortografía que normalmente se cometen, por lo que debemos tener especial cuidado al contexto en el que se menciona la o las palabras de este tipo para saber cuál es su forma de escritura correcta.
Existen tres casos básicos donde se puede dar la paronimia:
- De tilde: hablo – habló
- De letra: abertura – apertura
- De tilde y de letra: ahí – ay
Ejemplos de palabras parónimas
- abeja (insecto) / oveja (animal ovino)
- ábside (bóveda) / ápside (extremo de eje mayor)
- accesible (que se puede acceder) / sequible (que se puede conseguir)
- adoptar (de adopción) / adaptar (de acomodar)
- afecto (cariño, amista) / efecto (resultado) / efectúo (pasado del verbo efectuar)
- alaba (verbo alabar) / Álava (provincia española) / alababa (acción)
- alimenticio (que alimenta) / alimentario (relacionado con la alimentación)
- amoral (carente de moral) / inmoral (impúdico)
- apertura (acción de abrir) / abertura (hendidura, grieta)
- apóstrofo (signo ortográfico) / apóstrofe (figura retórica)
- aptitud (inteligencia) / actitud (disposición)
- apto (hábil) / acto (acción)
- aria (parte de ópera) / haría (verbo hacer)
- arte (habilidad, talento) / harté (verbo hartar)
- ávido (ansioso) / habido (verbo haber)
- base (fundamento) / baza (intervenir en una cosa)
- carear (someter a careo) / cariar (afección dental)
- cesto (recipiente) / sexto (sexta parte)
- complemento (lo que falta y se agrega) / cumplimiento (acción de cumplir)
- contesto (verbo contestar) / contexto (hilo o curso de un escrito)
- contornear (pintar líneas que limitan una figura) / contonear (mover mucho las caderas al andar)
- cortejo (comitiva, agasajo) / cotejo (verbo cotejar)
- costo (gasto) / coste (precio en dinero)
- cucharadita (el contenido de una cuchara pequeña) / cucharita (cuchara pequeña)
- deferencia (atención) / diferencia (diversidad)
- desbastar (quitar tosquedad) / devastar (asolar)
- desecar (poner seco) / disecar (preparar seres muertos)
- destornillar (sacar tornillo) / desternillar (romperse las ternillas)
- desvelar (quitar el sueño) / develar (descubrir, revelar) / debelar (tomar una ciudad por las armas)
- dulzura (calidad de dulce) / dulzor (sabor dulce)
- enología (conocimiento vinícola) / etnología (sobre el origen de los pueblos)
- escarcela (bolsa, mochila) / excarcela (verbo excarcelar)
- escita (de Escitia) / excita (verbo excitar)
- esclusa (dique, compuerta) / exclusa (verbo excluir)
- esotérico (oculto, reservado) / exotérico (común, vulgar)
- especie (división de género) / especia (sustancia aromática)
- espiar (observar con disimulo) / expiar (recalcar culpa)
- espirar (exhalar) / expirar (morir)
- espolio (bienes, a la muerte de un obispo) / expolio (verbo expoliar)
- espulgar (quitar pulgas) / expurgar (purificar)
- estasis (estancamiento sanguíneo) / éxtasis (arrobo)
- estática (quieta) / extática (en éxtasis)
- excitar (estimular, provocar) / hesitar (dudar, vacilar)
- fragante (perfumado, oloroso) / flagrante (evidente)
- honroso (que honra) / oneroso (gravoso)
- infestar (causar estragos, abundar animales salvajes) / infectar (corromper, causar infección)
- infringir (quebrantar) / infligir (imponer castigo)
- israelita (del pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) / israelí (ciudadano de Israel)
- latente (escondido o inactivo) / latiente (que late)
- mejoría (disminución de enfermedad) / mejora (perfeccionamiento, adelanto, aumento)
- molleja (apéndice glandular del pollo/gallo/gallina) / mollera (cráneo)
- prejuicio (tener juicio previo) / perjuicio (daño)
- salubre (saludable) / salobre (salado)
- secesión (acción de separar) / sucesión (de suceder)
- sesión (tiempo de reunión) / sección (sector, parte)
- seso (cerebro) / sexo (diferencia física)
- vagido (gemido) / vahído (desvanecimiento)
- yendo (verbo ir) / hiendo (verbo hendir)
- yerro (verbo errar) / hierro (metal)
- zaina (persona taimada) / zahína (planta)