Ejemplos de Familias Léxicas
La familia léxica corresponde a un conjunto de palabras que están unidas por un mismo lexema o raíz. Se trata de la transformación de palabras para crear otras, que son similares pero que su significado no es el mismo.
La familia léxica tiene la finalidad de dar a conocer las diversas derivaciones que se pueden obtener de una sola palabra, sin importar el tipo de léxico que esta maneje. La familia léxica tendrá coincidencia en la semántica y la sintáctica. Además de que se regirán por las mismas reglas ortográficas para su escritura.
25 Ejemplos de Familias Léxicas
- Pan: panadería, panadero, panecillo, apanar, empanada.
- Rosa: rosado, rosáceo, rosada, rosal, rosaleda, rosalera.
- Mal: malicia, maldad, malo, malherido, malhablado.
- Guerra: guerrilla, guerrero, guerrillero, aguerrido, guerrear.
- Sol: solsticio, soleado, solar.
- Flor: floral, aflorar, florería, florido, florecer.
- Fruta: disfrutar, fruto, frutería, frutero
- Auto: automóvil, autómata, autobús, automático
- Jabón: jabonera, enjabonar, desenjabonar, jabonoso
- Mar: marino, marítimo, ultramar
- Oficial: extraoficial, oficialidad, oficialista, oficialismo
- Rallar: rallado, ralla, rallaqueso, rallador
- Boca: bocadillo, bocadito, bocado, bocanada, bocazas, boquiabierto, desbocar, desboquillar, desembocar, embocadura, embocar, emboquillar.
- Mano: manos, manitas, manazas, manotear, manoteo, manotón, manojo, manopla, manosanta.
- Ley: legal, legislador, legista, legislativo, ilegal.
- Árbol: Arboleda, arbolista, desarbolar, enarbolar.
- Agua: aguacero, aguar, desagüe, aguador
- Carro: carrocería, carruaje, carros, carroza, carrito
- Hierba: hierbabuena, herbívoro, herbajero, herbaje
- Calor: caliente, calentura, calentar, cálido
- Libro: librería, librero, libreta, libreto, librejo
- Baile: bailarín, bailar, bailable, bailador, bailarín, bailarina, bailecito, bailón, bailongo, bailotear, bailoteo
- Azul: azulado, azules, azular, azulear, azulete, azulón, azulona, azuloso, azulosa
- América: americano, americanista, sudamericano, norteamericano, interamericano, hispanoamericano.
- Caminar: camino, caminito, caminata, caminante.
Una familia léxica se conoce también como familia de palabras. Esto quiere decir que estas palabras están conectadas entre sí porque comparten un mismo lexema o raíz. De este modo, las familias léxicas se componen de palabras simples o palabras primitivas y palabras derivadas.
Diferencia entre palabras derivadas y palabras compuestas
Es importante aclarar que una palabra derivada no es lo mismo que una palabra compuesta. Una palabra derivada estará formada por un lexema o raíz más sufijos y/o prefijos. Por ejemplo de la palabra primitiva boca de la cual se desprende una palabra derivada como desembocar. Pero una palabra compuesta está formada por dos lexemas y constituyen un nuevo significado. Por tanto, mayormente se encontrarán familias léxicas formadas por palabras primitivas y palabras derivadas. Por ejemplo: las palabras abre + lata forman la palabra abrelatas (palabra compuesta).
Un ejemplo de familia léxica es la palabra azul. Esta es una palabra simple o primitiva y de ella derivan palabras derivadas como: azulado, azulino, azules, etc. Entonces una familia léxica estará relacionada entre sí porque comparten el mismo lexema o raíz, por lo que se sobreentiende que deberían compartir un significado parecido entre ellas (aunque muchas veces puede variar).
50 ejemplos de familia léxica
- Adulto: adúltero, adulterio,
- Agua: aguacero, aguar, desagüe, aguador.
- Árbol: arboleda, desarbolar, arbolista.
- Baile: bailarín, bailar, bailable, bailarina, bailecito, bailongo, bailotear, bailoteo, bailador, bailón.
- Barco: barquero, barquilla, embarcar, barquito.
- Boca: bocacalle, bocadillo, bocadito, bocanada, boquete, boquiabierto, boquilla, desbocar, desembocar, embocadura, embocar, emboquillar, bocado, bocazas.
- Caballo: caballería, caballeroso, caballero
- Calor: acalorado, caluroso, caloría
- Caminar: camino, caminata, caminante, caminito.
- Carro: carrocería, carruaje, carros, carroza, carrito
- Casa: caserío, caseta, casona.
- Ciencia: científico, acientífico, cienciología, cientificismo.
- Claustro : enclaustrado, claustrado
- Correr: corredor, corretear, corredores.
- Discutir: discutible, discusión, discurso, discursivo.
- Estudiante: estudiantes, estudiado, estudiador, estudiantado, estudiantil, estudio, estudiosamente, estudioso, estudiosa, estudiar, estudiada.
- Flor: floral, aflorar, florería, florido, florecer.
- Fruta: disfrutar, fruto, frutería, frutero
- Hábil: habilidad, habilidoso, hábiles, habilitar.
- Hoja: hojaldre, hojear, deshojar.
- Hombre: hombría, hombres.
- Invento: inventor, inventar, inventiva.
- Leña: leñado, leñador, leño.
- Libro: librero, librería, libreta, libreto.
- Luz: iluminación, luminoso, luciérnaga, iluminar.
- Maltrato: maltratar, maltratado, maltratador.
- Mano: manos, manotazo, manotada, manoteado, manotear, manoteo, manojo, manopla, manosanta.
- Mar: ultramar, marino, marítimo.
- Medico: medicina, medicamento, medicable, medicación, medicar, medicinal, medicamentoso.
- Mercado: mercadería, mercader
- Mesa: mesilla o mesita, mesero, mesón (se puede entender “mesón” como una mesa grande, pero también como un sitio en el que se preparan y sirven comidas)
- Mujer: mujercita, mujerzuela
- Negro: negruzco, ennegrecer.
- Niño: niñera, niñez, aniñado
- Oficial: oficialista, extraoficial, oficialidad,
- Oportuno: oportunidad, oportunista
- Pan: panadero, panadera, panadería.
- Papel: papeleo, papelera, papelería, empapelar.
- Pastel: pastelito, pastelería, pastelero.
- Pelo: pelusa, peluca, pelaje, peluquero.
- Pintar: pinturita, pintor, pintura, pintores.
- Rallar: ralla rallado, ralla-queso (palabra compuesta), rallador.
- Rosa: rosas, rosado, rosáceo, rosada, rosal
- Silla: ensillar, sillón, mesilla, telesilla.
- Sol: solsticio, soleado, solar.
- Trono: destronar, destronamiento, entronizar.
- Verde: verdoso, verdes, verdón, verdín.
- Verso: subvertir, subversión, subversivos, versear.
- Viento: ventisca, ventoso, aspaviento
- Zapato: zapateo, zapatilla, zapatero, zapatear.