Ejemplos de átomo
Átomo
Se caracteriza por ser la unidad constituyente más minúscula de la materia que posee las propiedades de un elemento químico en específico. El átomo es básicamente un componente fundamental de toda la materia existente en el universo.
Es importante resaltar que todo el universo, incluyendo las estrellas, galaxias planetas y cuerpos celestes también están constituidos de átomos. Se agrupan con el fin de formar moléculas y estas a su vez componen todos los materiales que conocemos.
El átomo es una unidad básica que está constituida de 3 subestructuras:
- Protones
- Neutrones
- Electrones
Características del átomo
- Dichas partículas subatómicas poseen un orden en específico dentro de un átomo. Los neutrones junto con los protones forman un núcleo atómico, mientras que los electrones orbitan en torno a este.
- Aunado a esto, estas partículas están determinadas por su carga eléctrica, donde los protones poseen una carga eléctrica positiva, los electrones negativos y los neutrones tal y como su nombre lo indican no contiene carga alguna, aunque tienen la capacidad de soportar otras características del átomo.
- Otra particularidad resaltante de estas partículas, es la masa que contienen.
- La mayor parte de la masa está ubicada en el núcleo, es decir, en los protones y neutrones. Un protón contiene alrededor de 1.800 veces la masa de un electrón. Los electrones orbitan alrededor de un núcleo, específicamente en una nube que tiene un radio de 10.000 veces el tamaño del núcleo.
- En dicha nube electrónica, los electrones están constituido de carga negativa.
- Los átomos tienden a convertirse en iones al momento de ganar o perder electrones.
- La cantidad de protones y neutrones tiende a definir a cada uno de los elementos existentes en la tabla periódica y su número es representado en ella como el número atómico.
- El conjunto de protones y neutrones es igual en un átomo determinado, lo cual hace que su carga sea totalmente neutral.
- Los átomos en general, poseen al menos la misma cantidad de neutrones y protones.
- Si adiciona un protón extra a un átomo, se origina un nuevo elemento y si se agrega un neutrón, se crea un isotopo, es decir un del mismo elemento pero con más masa.
- La excepción a la regla es el átomo de hidrógeno debido a que no contiene neutrones, este solo está compuesto de un protón y un electrón.
Núcleo del átomo
Está compuesto por protones y neutrones que vinculados, se llaman nucleones y poseen casi la totalidad de la masa de un átomo. Alrededor de un 99.99% se haya en estas 2 estructuras, los protones y neutrones, que de acuerdo con el modelo estándar están vinculados por la “fuerza nuclear fuerte”.
Para encontrar la cantidad de protones, neutrones y electrones en el átomo en un elemento en específico se puede utilizar la tabla periódica, esta contiene el número atómico y el peso atómico de cada elemento en particular. El número atómico está ubicado en la esquina superior izquierda y el peso atómico se ubica en la parte inferior.
Ejemplo de átomos
- Actinio
- Disprosio
- Magnesio
- Rodio
- Aluminio
- Dubnio
- Manganeso
- Roentgenio
- Americio
- Einsteinio
- Meitnerio
- Rubidio
- Antimonio
- Erbio
- Mendelevio
- Rutenio
- Argón
- Escandio
- Mercurio
- Rutherfordio
- Arsénico
- Estaño
- Molibdeno
- Samario
- Astato
- Estroncio
- Neodimio
- Seaborgio
- Azufre
- Europio
- Neón
- Selenio
- Bario
- Fermio
- Neptunio
- Silicio
- Berilio
- Flerovio
- Niobio
- Sodio
- Berkelio
- Flúor
- Níquel
- Talio
- Bismuto
- Fósforo
- Nitrógeno
- Tántalo
- Bohrio
- Francio
- Nobelio
- Tecnecio
- Boro
- Gadolinio
- Oro
- Teluro
- Bromo
- Galio
- Osmio
- Terbio
- Cadmio
- Germanio
- Oxígeno
- Titanio
- Calcio
- Hafnio
- Paladio
- Torio
- Californio
- Hassio
- Plata
- Tulio
- Carbono
- Helio
- Platino
- Ununoctio
- Cerio
- Hidrógeno
- Plomo
- Ununpentio
- Cesio
- Hierro
- Plutonio
- Ununseptio
- Cinc
- Holmio
- Polonio
- Ununtrio
- Circonio
- Indio
- Potasio
- Uranio
- Cloro
- Iridio
- Praseodimio
- Vanadio
- Cobalto
- Kriptón
- Prometio
- Wolframio
- Cobre
- Lantano
- Protactinio
- Xenón
- Copernicio
- Lawrencio
- Radio
- Yodo
- Cromo
- Litio
- Radón
- Yterbio
- Curio
- Livermorio
- Renio
- Ytrio
- Darmstadtio
- Lutecio