Ejemplos de cualidades
Cualidad
Una cualidad suele ser definida como una característica o un rasgo de personalidad que tiene un ser humano que está relacionado con algo positivo. Esto quiere decir que el antónimo de una cualidad es un defecto y un sinónimo sería la palabra “virtud“. Si se habla de seres inanimados entonces se trata de una propiedad física o química. En general se trata de las características propias de un ser animado o inanimado.
Una cualidad puede ser una característica que posee una persona de forma innata o bien se puede adquirir con paso del tiempo. Estas características se encargan de definir a una persona, objeto, cosa, o animal. En el caso de los seres humanos, las cualidades a las que se hace referencia generalmente son de carácter positivo.
Desde todo punto de vista, en la vida en general existen cualidades, debido a que cada una de las personas y objetos o animales en general, poseen características que los identifican como únicos y particulares.
Ejemplos de cualidades
- Amabilidad: actuar con respeto y educación frente a los demás.
- Alegría: ser feliz y transmitir esa felicidad
- Simpático: ser agradable a otras personas
- Razón: resultado de una forma de pensar
- Felicidad: capacidad de actuar y pensar de forma positiva
- Objetividad: pensamiento lógico y prudente frente a una situación
- Optimismo: capacidad de ser positivo
- Obediencia: capacidad de hacer caso y cumplir con solicitudes de otras personas o superiores.
- Carácter: determinación de una persona.
- Flexibilidad: capacidad de adaptarse a la situación o persona sin menosprecio propio
- Serenidad: calma
- Cordura: pensamiento lógico
- Ética: principios morales que determina la crianza y educación.
- Integridad: capacidad de actuar de forma honesta en pro de otras personas.
- Prudencia: capacidad de actuar en el momento y tiempo adecuado.
- Justicia: evaluación de situación y actuación de acuerdo a la moral y ética social.
- Templanza: capacidad de actuar y pensar de acuerdo a valores y principios.
- Honradez: cualidad que demuestra el respeto que se tienen a otras personas.
- Humildad: capacidad de actuar sin hacer sentir mal a otras personas.
- Honestidad: cualidad que muestra la verdad de las cosas.
- Generosidad: forma de ayudar a los demás.
- Autocontrol: forma de regulación de la conducta propia
- Comprensión: entendimiento del actuar de otra persona
- Gratitud: expresión de agradecimiento por lo que otra persona hace por uno.
- Respeto: cualidad que enseña la importancia que se tiene hacia los demás
- Responsabilidad: capacidad de actuar con respeto al tiempo y espacio de los demás
- Tolerancia: capacidad de aceptar a los demás tal cual como son.
- Compasión: forma de pensar y sentir poniendose en el lugar de los demás.
- Decencia: modo de actuar de forma respetuosa hacia los demás
- Pulcritud: limpieza y orden
- Valentía: modo de actuar de una persona frente a una situación que puede atemorizar.
- Paciencia: capacidad de poder actuar con calma y en el momento y espacio adecuado.
- Sensibilidad: capacidad de una persona de sentir y ponerse en el lugar de los demás.
- Perfeccionismo: personas que luchan por conseguir y realizar las cosas de la máxima mejor forma posible, sin error o equivocación alguna.
- Autoexigencia: forma en la que una persona puede exigirse a si mismo para poder mantener el enfoque
- Adaptabilidad: modo en que las personas se amoldan a una situación o entorno.
- Persistencia: capacidad de poder continuar con un plan pese a las adversidades.
- Oratoria: capacidad de hablar de la mejor forma frente a los demás.
- Positividad: mentalidad optimista
- Disciplina: capacidad de actuar con constancia con el fin de lograr un objetivo
- Realismo: capacidad de visualización y observación de las cosas tal como son.
- Lealtad: acción que se toma frente a una o varias personas para mostrar respeto.
- Atención: capacidad de estár presente con los 5 sentidos en un espacio y tiempo determinado.
- Prudencia: modo de actuar conforme a la situación y posible afección a las demás personas.
- Instrospección: evaluación interna.
- Seriedad: modo de actuar frente a las demás personas con el fin de que sientan que se toma en cuenta realmente lo que ellos opinan.
- Determinación: posición de creer que se puede hacer algo con seguridad y confianza.
- Confianza: capacidad de creer en que lo que se está haciendo está bien tanto para uno como para los demás.
- Calma: capacidad de estar en paz consigo mismo y con su entorno.
- Aprendizaje: se le conoce como una cualidad que posee una persona que está dispuesta a aprender, estudiar y leer cosas nuevas.
- Disposición: capacidad de ofrecimiento para poder actuar y responder frente a una situación
- Liderazgo: capacidad que posee una persona de poder guiar y orientar a un grupo de personas.
- Empatía: capacidad de poder relacionarse de forma positiva con los demás.
- Automotivación: capacidad de poder pensar y actuar en positivo a pesar de la adversidad con el fin de no perder el enfoque.
- Puntualidad: capacidad de poder llegar a tiempo a reuniones, juntas de trabajo o cualquier espacio previamente acordado, a la hora pautada.
- Imaginación: es la capacidad de pensar las cosas y plasmarlas de forma creativa.
- Inteligencia: capacidad mental que desarrollan las personas gracias al conocimiento.
- Resiliencia: se le conoce como el poder que tienen las personas de hacer frente a las adversidades de forma positiva.
- Humildad: capacidad de poder actuar frente a los demás con calma e igualdad.
- Madurez: Capacidad de actuar de forma responsable y segura frente a diversas situaciones