Ejemplos de frutos secos
Los frutos secos (o frutas secas) son aquellos que, como característica distintiva, presentan menos del 50% de agua en su composición. Por tanto, estos frutos carecen de jugo. Además, los frutos secos se distinguen por su elevado contenido calórico y energético, por lo que se les consume como fuentes de proteínas, grasas y oligoelementos. En ciertos casos, los frutos secos aportan importantes cantidades de vitaminas.
Tipos de frutos secos
Existen dos tipos de frutos secos:
- Aquellos que poseen una cáscara dura que les recubre; como es el caso de las nueces, las castañas, las almendras, pistachos, etc.
- Aquellos que derivan de una fruta desecada, es decir deshidratada; como son las pasas de uva, los higos, dátiles, ciruelas desecadas, etc.
Usos de los frutos secos
Se utilizan muchas veces para el reemplazo de la carne (roja y blanca) especialmente en personas intolerantes a las carnes o vegetarianos. Puede emplearse estas frutas secas en ensaladas o postres (helados, budines, flanes, etc). Además, se usan como un aperitivo entre comidas a modo de snacks saludables.
Aportes nutritivos de los frutos secos
Si bien las proporciones dependen del fruto seco específico, este tipo de frutos se caracteriza por ser una rica fuente de vitamina E y actuar como un potente antioxidante. Pero además aportan cobre, magnesio, selenio, vitamina B y hierro. Por esta última razón, suele emplearse el consumo de frutos secos en personas con bajo peso o anémicas.
Se les usa a menudo contra el estreñimiento y los divertículos, puesto que al contener fibra, regulan el tránsito intestinal y previene enfermedades asociadas a estos órganos.
Asimismo, se le usa para reducir los niveles de colesterol. No obstante, es importante recordar los niveles calóricos que aportan estos frutos, por lo que no se sugiere su consumo en dietas hipocalóricas.
Por último, es importante decir que los frutos secos poseen, también, un aporte de calcio. Esto actúa como un reemplazo de la leche especialmente en personas intolerantes a la lactosa o bien en personas veganas. Los frutos secos que mayor aporte de calcio tienen son las almendras.
Una contraindicación de los frutos secos es que, algunas personas muy sensibles podrían desencadenar reacciones cutáneas al consumirlos, por lo que su ingesta debe estar medianda por un nutricionista o médico clínico.
Ejemplos de frutos secos
Con cáscara dura
- Almendras
- Anacardos
- Avellanas
- Cacahuete (si bien es una legumbre, popularmente se le conoce como fruto seco)
- Castañas
- Castañas de Para o Nueces de Brasil
- Gevuinas o avellanas chilenas
- Nueces de Macadamia
- Nueces de Pecán
- Piñones
- Pistachos
- Semillas o pipas de calabaza
- Semillas o pipas de girasol
Como frutas desecadas
- Ciruelas pasas
- Dátiles
- Higos secos
- Orejones de albaricoque secados
- Pasas de uva, o uvas pasas