Ejemplos de lenguaje simbólico (en matemáticas y en ciencias sociales)
El lenguaje simbólico es un tipo de lenguaje que se basa en la interpretación de símbolos a fin de poder comprender un mensaje tras su interpretación.
Para que el lenguaje simbólico se lleve a cabo, es preciso que, en primera instancia, el sujeto cognoscente (es decir aquel que intenta comprender o conocer algo) tenga un conocimiento de lo que los símbolos representan.
Todo ser humano utiliza, como lenguaje simbólico formal, la interpretación de los símbolos que corresponden a un alfabeto en particular.
Entonces, un lenguaje simbólico precisa de la comprensión de éstos por parte de un sujeto que, previamente, sepa qué significa un determinado símbolo. Por ejemplo: para poder comprender la palabra casa (compuesta de los fonemas c – a – s – a) es preciso que la persona sepa cómo suena cada letra o fonema y cómo se pronuncia cada letra en asociación con las otras letras que componen esta palabra. Finalmente es preciso que el sujeto que conoce tenga un conocimiento de concepto o significado de la palabra “casa”.
En síntesis, todo ser humano debe comunicarse mediante diferentes lenguajes simbólicos: escritos, gráficos, gestuales (rituales) etc.
Finalmente, podemos agregar que todo lenguaje simbólico hace referencia a una cosa, representa una cosa pero dicha cosa, no se encuentra presente sino que remite a aquella con el fin de indicar algo. Por ejemplo: en la entrada de los baños públicos se señaliza con un cartel indicando cuál debe ser utilizado por los caballeros y cuál por las damas. Es decir, las imágenes de los carteles comprenden un lenguaje simbólico, abstracto ya que solo es comprendido por los seres humanos.
Diferencia entre lenguaje coloquial y lenguaje simbólico en matemáticas
Existe una salvedad que es preciso mencionar; se trata del concepto de lenguaje simbólico en las matemáticas. Todas las ecuaciones matemáticas comprenden lenguaje simbólico, mientras que la explicación de estos de forma escrita (con letras) indica lenguaje coloquial.
Ejemplos de lenguaje coloquial y lenguaje simbólico en matemáticas
Lenguaje simbólico: 4 + 4 = 8
Lenguaje coloquial: cuatro más cuatro es igual a ocho
Lenguaje simbólico: 17 x 15 = 255
Lenguaje coloquial: diecisiete por quince es igual a doscientos cincuenta y cinco.
Lenguaje simbólico: 35 – 12 = 13
Lenguaje coloquial: treinta y cinco menos doce es igual a trece.
35 Ejemplos de lenguajes simbólicos
- La cruz para los cristianos
- La esvástica para los budistas
- El logo de una marca (por ejemplo, la pipa de Nike)
- Las señales de tránsito
- El símbolo del infinito ∞
- La manzana de la empresa Apple
- El lenguaje de señas
- El sistema Braille
- El ícono de Facebook
- El símbolo del yin y el yang
- La estrella de David para la religión judía
- El ojo de la providencia que se encuentra en los billetes del dólar
- El ojo de Horus para los egipcios
- El símbolo que indica el lugar reservado para personas con discapacidades físicas
- La “M” de Mc Donald´s
- El símbolo de la justicia representada por una balanza
- Los cuatro círculos entrelazados de los juegos olímpicos
- Las tres líneas de Adidas
- La estrella y la medialuna como símbolo del Islam
- El símbolo del pez para los cristianos como símbolo de la persecución
- Amuletos y talismanes como símbolos de la buena fortuna
- Los signos del zodíaco
- Todos los alfabetos
- Las banderas como representación determinados países
- Los sellos solares de los Mayas
- El nombre de los colores
- La designación de las diferentes cosas con un nombre determinado en una lengua dada
- La cábala
- El horóscopo chino
- El libro del I Ching
- La paloma como símbolo de la libertad
- El corazón como expresión de un sentimiento de amor
- La bombilla eléctrica como símbolo de una idea
- Una calavera con dos huesos en forma de cruz como símbolo de la muerte
- Un emoticon sonriendo