Ejemplos de Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos representan aquellas técnicas, procedimiento o instrumentos que se utilizan para evitar un estado de gestación en las mujeres. Los métodos anticonceptivos evitan que el espermatozoide fecunde el óvulo y produzca un embarazo.
Los métodos anticonceptivos se clasifican según su origen o naturaleza, entre los que podemos mencionar se encuentran:
- Intrauterinos: Constituyen aquellos que son alojados en el interior de la vagina y que contienen gran cantidad de carga hormonal.
- Naturales: Está relacionado con las prácticas sexuales que impiden un embarazo. Aun cuando ninguna de las dos personas usa protección, evitan la fecundación.
- Quirúrgicos: Procedimientos que permiten el fin de un posible proceso de fecundación. Esta acción está relacionada con la infertilidad.
- De barrea: Aparatos que impiden el contacto de fluidos durante el contacto sexual.
- Hormonales: Se relaciona con los tratamientos farmacológicos. Este tipo de métodos anticonceptivos es el más utilizado por la población femenina.
20 Ejemplos de Métodos Anticonceptivos
- Píldora anticonceptiva oral.
- Parche anticonceptivo.
- T de cobre.
- Anillo vaginal.
- Vasectomía.
- Ligadura de trompas.
- Inyección anticonceptiva.
- Espermicidas.
- Anticonceptivo subdérmico.
- Píldoras de emergencia.
- Dispositivo intrauterino (DIU).
- Capuchones cervicales.
- Diafragma.
- Esponja anticonceptiva.
- Preservativo – condón.
- Preservativo femenino.
- Método del ritmo.
- Amenorrea de lactancia.
- Abstinencia sexual.
- Coitus interruptus.