Ejemplos de normas religiosas
Las normas religiosas se pueden definir como un conjunto de normas o leyes de carácter obligatorio dentro de una creencia o religión y que su cumplimiento determinará la santidad de la persona. Este tipo de normas se rigen alrededor de una figura divina, una deidad a la cual hay que obedecer, ya que al hacerlo se puede acceder a un mundo utópico tras la muerte.
Este tipo de normas se caracterizan por ser heterónomas con respecto a su origen y son unilaterales, esto significa que las normas están establecidas y se entiende que deben cumplirse pero no existe ninguna persona que pueda obligar a las demás a seguir de forma estricta.
En esencia, las normas religiosas son las que ha impuesto el dios de una religión y están escritas en libros y textos antiguos y nuevos, los cuales son considerados por los miembros de dichas religiones como textos sagrados. Es importante señalar que algunas normas religiosas pueden tener cosas en común con las jurídicas o sociales como puede ser el “no robarás” o “no matarás”.
Ejemplos de Normas Religiosas
- Dentro de la religión judía, se prohíbe comer carne de cerdo.
- Ir a misa los días domingos.
- En la religión árabe no se puede prestar dinero con intereses.
- No desear a la mujer del prójimo.
- Llegar pura y casta al altar.
- Honrar a Dios por sobre todas las cosas.
- Amarás a tu padre y a tu madre.