Ejemplos de organismos pluricelulares
Organismos pluricelulares
Los organismos pluricelulares son todos aquellos seres vivientes que están compuestos a partir de dos o más células, esto representa la mayor parte de organismos vivientes en el planeta. Las células que integran este tipo de organismos se reproducen mediante procesos como son la meiosis o la mitosis lo cual a su vez permite que se produzcan diversos tipos de procesos, todas las células en cuestión se diferencian de acuerdo a sus funciones y otros factores pero necesitan de las otras de forma mutua para poder sostenerse y vivir.
Función
Cuando las células provienen de un mismo origen se agrupan formando tejidos, dichos tejidos cumplen diversas funciones como pueden ser las siguientes:
- la función epitelial, es aquella que cubre superficies y además integran diferentes glándulas encargadas de la secreción de sustancias.
- la función conjuntiva, es aquella que tiene la función de mantener órganos internos juntos.
- la función cartilaginosa se encarga por su parte de establecer la estructura de partes de un cuerpo.
- la función adiposa cumple el objetivo de reservar energía
- la función ósea se encarga de generar una estructura como el esqueleto,
- la función muscular permite contraerse y extenderse a las extremidades y otras partes del cuerpo.
- la función nerviosa percibe estímulos a los que un organismo está expuesto y responde a ellos,
- finalmente la función sanguínea se encarga de transportar el CO2, O2 y nutrientes.
Cabe señalar que los organismos pluricelulares no solo se refiere a seres de grandes dimensiones como animales, seres humanos o platas y árboles sino también a seres de pequeños tamaños como son algunas bacterias y otros microorganismos que no necesariamente tienen tejidos como son las algas y hongos.
Origen
También existen aquellos organismos con tejidos que requieren de estar conectados a otros para la formación de órganos lo cual se ve con mayor frecuencia en seres de estructura celular más compleja. Con respecto a su origen no existe una teoría contundente sino varias que se barajan, una de ellas y la más aceptada es la posible simbiosis ocurrida entre seres unicelulares dentro de una misma especie lo cual con el paso del tiempo dio paso a los organismos pluricelulares.
Ejemplos de organismos pluricelulares
- El tiburón, es un organismo pluricelular que habita en muchos océanos.
- La serpiente de cascabel, es un organismo crótalo perteneciente al grupo de los reptiles.
- El calamar, se trata de un moluscocefalópodo que se encuentra en muchos océanos.
- El oso, es un ser pluricelular vertebrado que se encuentra dentro del reino animal, carnívoro y de la familia ursidae.
- El ser humano, es uno de los organismos pluricelulares más complejos y pertenece al reino animal, es un mamífero placentario y que pertenece a la especie del homo sapiens.
- Las almejas
- Arañas y otros arácnidos
- La abeja y las avispas
- El búho
- buitres
- El cuerpo humano
- cesped
- gallina
- trigo
- Lagartija verde