Ejemplos de Palabras Bisilabas
¿Cuáles son las palabras bisílabas?
Cuando hablamos de sílabas, hacemos referencia a la separación que se puede realizar desde el punto de vista fonológico, en una palabra y al momento de pronunciarse, es decir, cuando son leídas, se pronuncia con una sola emisión de voz
Ahora bien, se denominan como bisílabas a las palabras que cuentan con dos emisiones de voz, se conforman de dos sílabas, las cuales fácilmente se pueden diferenciar. Sobre estas palabras no importa si tienen alguna acentuación, ya sea escrita o que tengan un acento prosódico.
Las palabras bisílabas se consideran entre palabras agudas o graves, todo dependiendo de como se acentúen. Habitualmente estas palabras suelen ser cortas y forman parte de una comunicación por medio del habla u escrita, pues son palabras que de manera habitual, las personas utilizan y que en muchas ocasiones desconocen que se dividen como bisilabas. Es importante añadir que para que una palabra se denomine como silaba, tiene que contar al menos con una vocal.
Ejemplos de palabras Bisílabas
- León
- Perro
- Carro
- Auto
- Banco
- Casa
- Bala
- Vaca
- Amor
- Canto
- Cantar
- Limón
- Lima
- Perú
- Cuba
- Líder
- Simón
- Pero
- Folder
- Forma
- Gente
- Faro
- Hombre
- Niño
- Niña
- Mujer
- Cara
- Zurdo
- Lazo
- Lanza
- Votar
- Errar
- Amén
- Queso
- Catre
- Ciudad
- Coral
- Diente
- Esto
- Feliz
- Fresco
- Gato
- Hacer
- Hiato
- Isla
- Jamás
- Jamón
- Kilo
- Ladrón
- Lápiz
- Lombriz
- Mármol
- Nieto
- Oso
- Puerco
- Quizá
- Tiempo
- Torcer
- Razón
- Satén
- Uva
- Vaca
- Yate
- Zeda
- pila
- cantar
- vaso
- tigre
- llora
- sino
- sobre
- carnear
- calza
- centro
- cenar
- así
- bruja
- vivir
- lino
- cien
- cine
- tripa
- loza
- lana
- lupa
- pino
- piña
- tubo
- rodar
- tarde
- parque
- rendir
- errar
- votar
- manco
- mago
- balón
- lentes
- errar
- horno