Ejemplos prácticos de AMFE
El análisis modal de fallo y efectos, o como lo indica sus siglas AMFE, es una metodología que se emplea con el propósito de identificar y prevenir las fallas que pueden producirse u ocasionarse en un producto durante su período de diseño.
A lo largo de este artículo, te explicaremos más detalladamente las funciones y características de esta resaltante metodología y, junto con ellas, los ejemplos prácticos de AMFE.
Funciones de la AMFE
La AMFE (Análisis Modal de Fallo y Efectos) tiene como objetivo añadir inicialmente todos los rasgos y características que garantizan la seguridad, calidad y seguridad del producto o servicio que proporcione la compañía, empresa o negocio, además de garantizar que el producto siga con los lineamientos exigidos y cumpla con las expectativas del consumidor.
Esta también se encarga de reducir el tiempo y el valor en cuanto a manufactura se refiere. Sin mencionar que ayuda a prevenir las posibles fallas que pueda presentar dicho producto, ya que al ocurrir inconvenientes con el mismo, puede ocasionar una cadena de costos elevados en cuanto a la producción y fabricación, estos van desde disminución de proactividad o atraso en cualquier labor del producto diseñado, generando a su vez, problemas con los consumidores.
Tipos de AMFE
A continuación, te daremos una lista del análisis modal de fallos y efectos más conocidos:
- AMFE de concepto. Este se encarga de analizar los sistemas de todas las etapas primarias y anteriores al diseño.
- AMFE de diseño. Esta se encarga de analizar el producto antes de la creación de algún prototipo y antes de producir el mismo.
- AMFE de proceso. Esta analiza los procesos de fabricación del producto y el ajuste del mismo.
- AMFE de maquinaria y equipo. Analiza la maquinaria y los equipos utilizados para garantizar la calidad del producto.
- AMFE de software. Como su nombre lo indica, este se encarga de analizar que las funciones del software trabajen correctamente.
Ejemplos prácticos de AMFE
A continuación, te brindaremos los ejemplos más prácticos de AMFE para que, con nuestra ayuda, reconozcas las situaciones en las que es necesario:
Ejemplo n° 1
Ejemplo n° 2
Ejemplo n° 3
Ejemplo n° 4
Ejemplo n°5
Importancia de AMFE
Por mucho, el AMFE nos facilita las labores de una compañía o empresa, ya que esta nos ayuda a aumentar a grandes niveles la calidad del producto, su fiabilidad y la seguridad que este proporciona a los consumidores.
Esto lo realiza identificando los posibles inconvenientes que puede presentar el producto, en cuanto a diseño y fabricación se refiere, sin mencionar que esto lo realiza antes de la producción del mismo.
Esta también nos ayuda a reducir el coste de producción del mismo y, simultáneamente, el tiempo de fabricación, ya que al identificar los posibles problemas que esta puede presentar, nos advierte y permite elaborar un plan de acción que sustituya las posibles fallas, de manera que no afecte a la compañía ni al consumidor.
De igual manera, el análisis modal de fallos y efectos (AMFE), mediante su prevención de posibles fallas, nos evita los constantes cambios en las fases finales del producto o servicio, es decir, sus etapas de desarrollo. Al igual que en el párrafo anterior, esta metodología reduce los cambios debido a su percepción de fallas y posibles soluciones ayudando a reducir los cambios durante sus etapas de desarrollo final.
Finalmente, este es de gran importancia debido a que, mediante su metodología, nos permite identificar de manera práctica y detallada los rasgos del producto que deben ser examinados con mayor determinación y los rasgos significativos que posee el mismo.