Ejemplos de palabras que terminan en na
Los nombres o sustantivos son palabras que se usan para determinar cosas, personas o animales. Tienen una gran vinculación con las expresiones gramaticales y por ende con el lenguaje oral y escrito.
Los sustantivos se clasifican en comunes y propios. Los propios están referidos a los nombres de las personas, países, ciudades, instituciones y todo aquello que tenga un carácter universal y único.
Los sustantivos comunes están dirigidos a todas las cosas que nos rodean y a los animales. Son relevantes porque hacen fluir la comunicación a través de la sonoridad del lenguaje que también puede ser gráfico.
Ejemplos de palabras que terminan en na
- Enana
- Gana
- Mana
- Dana
- Engalana
- Pana
- Cana
- Sana
- Manzana
- Caravana
- Chalana
- Hermana
- Santana
- Juliana
- Rana
- Luna
- Lena
- Lona
- Lana
- Una
- Cuna
- Fina
- Fona
- Fiona
- Duna
- Dona
- Dina
- Cina
- Cena
- Albumina
- Tribuna
- Mona
- Amena
- Lacena
- Lozana
- Urna
- Atona
- Magna
- Llena
- Llana
- Leona
- Lesna
- Launa
- Juana
- Imana
- Hiena
- Grana
- Frena
- Banana
- Fauna
- Faena
- Orina
- Emana
- Drena
- Digna
- Diana
- China
- Chana
- Buena
- Boina
- Faena
- Ayuna
- Avena
- Atina
- Antena
- Arena
- Apena
- Ajena
- Acuna
- Abona
- Helena
- Serena
- Colina
- Vana
- Mañana
- Maligna
- Madona
- Macona
- Lámina
- Lupina
- Lucina
- Luciana
- Lobina
- Latina
- Llorona
- Mingona
- Tetona
- Narizona
- Cabezona
- Pelona
- Laguna
- Jetona
- Jabona
- Insana
- Andina
- Humana
- Iguana
- Harina
- Habana
- Guaina
- Glotona
- Gomina
- Gitana
- Gotona
- Femenina
- Fulana
- Felina
- Fortuna
- Falena
- Eterna
- Espina
- Escena
- Equina
- Errona
- Entona
- Encona
- Empina
- Empana
- Echona
- Durina
- Domina
- Divina
- Docena
- Devana
- Detona
- Defina
- Docena
- Decena
- Decana
- Dañina
- Cubana
- Corona
- Comuna
- Columna
- Condena
- Cocina
- Cetona
- Cerina
- Asesina
- Cayena
- Casona
- Carona
- Canina
- Camina
- Colmena
- Calina
- Cadena
- Cercana
- Cabina
- Bufona
- Brizna
- Bocana
- Bobina
- Averna
- Asigna
- Arcina
- Arcana
- Aplana
- Aitana
- Angina
- Abandona
- Andina
- Amaina
- Alumna
- Alpina
- Allana
- Aliena
- Alguna
- Albina
- Adorna
- Afgana
- Aduana
- Anciana
- Materna
- Lorena
- Jimena
- Malena
- Guyana
- Gerona
- Ariana
- Cayena
- Maicena
- Máquina
- Margina
- Mandona
- Madrina
- Lucerna
- Liviana
- Lituana
- Limosna
- Letrina
- Lesiona
- Leonina
- Lechina
- Lebruna
- Taurina
- Ladrona
- Jordana
- Interna
- Indigna
- Indiana
- Inclina
- Imagina
- Impugna
- Ilumina
- Burlona
- Hormona
- Hilvana
- Heroína
- Guasona
- Guanábana
- Guabina
- Gruñona
- Gritona
- Gorrina
- Gallina
- Germana
- Genuina
- Gaetana
- Germina
- Glicerina
- Fusiona
- Fulmina
- Fregona
- Fisgona
- Fascina
- Externa
- Examina
- Externa
- Esquina
- Envaina
- Entrena
- Engrana
- Endrina
- Enajena
- Elimina
- Doctrina
- Dulzona
- Diáfana
- Declina
- Destina
- Desgana
- Dientona
- Dentina
- Deitana
- Culmina
- Cretina
- Corvina
- Coquina
- Cónsona
- Confina
- Colmena
- Cochina
- Cocaína
- Cristina
- Chupona
- Chilena
- Cercena
- Cercana
- Cafeína
- Cantona
- Cantina
- Campana
- Cabrona
- Burlona
- Bombona
- Bencina
- Ballena
- Azulona
- Insulina
- Azucena
- Arruina
- Anodina
- Amotina
- Amilana
- Amazona
- Almacena
- Alucina
- Alterna
- Alemana
- Agatina
- Adivina
- Acusona
- Acciona
- Abotona
- Abusona
- Aceituna
- Arizona
- Marciana
- Mantuana
- Magdalena
- Macarena
- Lusitana
- Luterana
- Llovizna
- Limosna
- Linterna
- Limusina
- Lesbiana
- Leporina
- Legumina
- Lecitina
- Lanolina
- Josefina
- Juliana
- Jabalina
- Italiana
- Peruana
- Ecuatoriana
- Venezolana
- Argentina
- Boliviana
- Colombiana
- Mejicana
- Interina
- Inhumana
- Indígena
- Impregna
- Huérfana
- Hombruna
- Hambruna
- Halógena
- Haitiana
- Gorrina
- Golosina
- Gobierna
- Gestiona
- Gelatina
- Gasolina
- Gavilana
- Gangrena
- Funciona
- Frentona
- Fraterna
- Filomena
- Filipina
- Espolina
- Oscurana
- Escalona
- Letrina
- Enlozana
- Encamina
- Emociona
- Dopamina
- Difumina
- Disemina
- Despeina
- Desgrana
- Desazona
- Desafina
- Determina
- Denomina
- Crespina
- Craneana
- Consigna
- Comilona
- Colombina
- Colágena
- Cisteína
- Cirujana
- Chillona
- Chechona
- Catalina
- Catalana
- Carotina
- Carolina
- Carabina
- Capulina
- Capitana
- Campeona
- Baquiana
- Avellana
- Aspirina
- Artesana
- Argelina
- Araucana
- Andarina
- Almidona
- Algodona
- Aglutina
- Africana
- Adiciona
- Abandona
- Luciana
- Angelina
- Agustina
- Margarina
- Mandolina
- Mandarina
- Mancomuna
- Magdalena
- Madrugona
- Machacona
- Libertina
- Juguetona
- Jamaicana
- Intentona
- Inquilina
- Importuna
- Holgazana
- Guardiana
- Guapetona
- Granadina
- Globulina
- Gigantona
- Galardona
- Gabardina
- Fracciona
- Fosfina
- Fidedigna
- Esterlina
- Estaciona
- Escribana
- Entrecana
- Emulsiona
- Empantana
- Eclosiona
- Dormilona
- Descorona
- Danzarina
- Cursilona
¿Qué es una oración?
La oración está definida como aquella unidad sintáctica que tiene un sentido completo. Gramaticalmente es un sintagma que se caracteriza por manifestar cierto tipo de predicación y que está conformada por un sujeto, un predicado, que tiene como núcleo al verbo.
En la historia lingüística la oración viene siendo una de las estructuras perteneciente al lenguaje verbal que más estudios ha tenido, tanto semánticamente como morfosintácticamente y fonológicamente porque representa una estructura que es común en todos los idiomas. Lo que varía en ella es su entonación.
Por lo demás, cuando hay varias oraciones juntas ellas logran componer lo que se conoce como párrafo, que es una unidad donde hay muchos enunciados, que tienen un gran sentido.
En cuanto a las oraciones y sus características. En términos generales estas se caracterizan por:
- Ser una estructura lineal totalmente jerarquizada y formada por un número finito de palabras.
- Tradicionalmente, según la gramática castellana están compuestas por un sujeto, un verbo y un predicado. En algunos casos el sujeto no está presente en la oración y se le denomina sujeto tácito o sobreentendido.
- Generalmente, según la escritura su comienzo empieza con una letra mayúscula y tiende a culminar en un punto, por esto se considera que es una unidad cerrada, cuyo contenido tiene un gran sentido.
Oraciones con palabras que terminan en na
- En el paraíso Eva se comió la manzana
- La cortina le quedó perfecta a mi cuarto
- Marta la boliviana, hizo una fiesta de navidad
- Me gusta comer banana porque me sube el potasio
- Los abrigos de lana son muy bellos y sofisticados
- Una colmena de abejas atacó a un campesino en Valencia
- Me distraje viendo la caravana que pasó por mi casa
- En la iglesia sonaron las campanas esta mañana
- Todo tu glamour engalana mi existencia
- María vio una peruana en apuros en el aeropuerto
- Mi amiga Migdalia es catalana de pura cepa
- La gitana de color era una actriz muy simpática
- Mirla Castellanos es valenciana
- Mi hermana Clotilde se fue para Brasil
- La cerbatana anda por los arboles todas las mañanas
- Mañana voy a tu casa a llevarte una torta de navidad
- Mi mamá tenía un novio que tocaba la mandolina
- La mandarina que me regalaste, estaba sumamente dulce
- Magdalena es una mujer muy libertina
- Carla de pequeña era muy juguetona
- Mi amiga Catalina tiene en su casa una gallina
- Tengo la fortuna de tener una amiga muy cristiana
- La enana del circo es simpática y muy graciosa
- La monja Lorenza es muy humana
- Me gustan las arepas andinas hechas con harina de trigo
- Mi postre preferido es la gelatina de fresa
- Héctor tenía un traje de gabardina espectacular
- Me gustaría ser poseedora de una libra esterlina
- Emiliana es famosa por ser muy dormilona
- La calina contamina el aire en las ciudades
- Pedro comisiona a Beatriz para que lo represente en la reunión
- Mariela se identifica por ser muy gruñona
- En el desayuno siempre consumo avena
- Lesbia usa la acetona para arreglarse las uñas
- En la librería americana siempre consigo ofertas
- Alfonsina y el mar era cantada por Mercedes Sosa
- Rafael pasará la navidad en la ciudad de Barcelona
¿Qué es un verso?
Conceptualmente el verso es conocido como aquella unidad en que puede dividirse un poema. El verso es para la lírica y para la épica una composición narrativa, incluso existen el verso épico narrativo y el verso dramático o expositivo, los cuales forman parte de la poesía didáctica grecolatina.
El verso en conclusión es una manera especial y sutil de expresarse, teniendo en cuenta que su conjunto de palabras siempre va a estar sujetas a una medida, un ritmo y una cadencia.
Versos con palabras que terminan en na
- Hace tres años apenas
con mi prima la morena
nos fuimos de vacaciones
a Colombia-Cartagena
- Mis amigas las morochas
se metieron a paganas
son dulces y cariñosas
y ahora son cristianas
- Aquel apreciado amigo
Que andaba en la caravana
Se casó en Barcelona
con peluca catalana
- Me dolía la cabeza
y me fui a la cocina
me serví un vaso con agua
y me tomé una aspirina