Que significa madera
¿Qué es la madera?
La madera es un material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas aplicaciones.
¿Cuál es el uso de la madera?
1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles,… 2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos,… 3) Como combustible. 4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón,…
¿Cuál es la quimica de la madera?
La composición de la madera
En composición media se compone de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% de resto de nitrógeno (N) y otros elementos. Todo esto se compone formando la celulosa y la lignina.
¿Cómo se hace la madera?
6.2. – PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA
- Tala. Se realiza en la explotación con sierras mecánicas o máquinas cosechadoras que también realizan la poda y descortezado.
- Poda. Una vez derribados los árboles, se cortan sus ramas con sierras mecánicas.
- Transporte.
- Descortezado.
- Tronzado.
- Secado.
- Cepillado.
¿Cuáles eran los usos primitivos de la madera?
La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C. comienza la revolución agrícola, cuando el hombre comienza a explorar diversos cultivos y la domesticación de animales. El crecimiento de villas residenciales se dió gracias a la construcción con madera y fardos de paja.