50 Ejemplos de rimas
La Rima
Podemos denominar la rima como un conjunto de fonemas que suele repetirse en dos o más de dos versos, partiendo de la última vocal acentuada.
Una rima se le asocia generalmente a una composición en versos dentro de un poema.
Las rimas suelen establecerse a partir de la última vocal acentuada, tomando en cuenta que, en algunos casos, no todos los versos riman.
La importancia de la rima radica en la percepción de igualdad de timbre por lo que se le conoce como un fenómeno acústico de origen no gráfico. Su objetivo es señalar la relación existente entre los diferentes tipos de versos.
Tipos de rimas
- Rimas asonantes
Son conocidas como rimas imperfectas. En estos casos coinciden solamente las vocales de la silaba ultima tónica.
Este tipo de rima son un poco más complicadas de identificar, sin embargo, podemos establecer que, a diferencia de la consonante, la rima asonante establece semejanza entre dos palabras de forma parcial.
- Rimas consonantes
Conocidas en el mundo de las rimas como rimas perfectas.
En este tipo de rima la coincidencia entre dos palabras o versos es casi exacta. En ella coinciden los mismos fonemas desde la última vocal acentuada; la vocal tónica es la letra ultima de la palabra.
Las rimas consonantes son un poco más difíciles de realizar, ya que el espacio y libertad para componer y combinar una rima de este tipo, es mucho más reducido.
Ejemplos de rimas asonantes
- Madera – ciruela
- Espera – desvela
- Cara – caja
- Rama – cama
- Cala – cata
- Mapa – rama
- Corta – porta
- Puerta – cuenta
- Filo – hilo
- Ojo – lobo
- Casa – rara
- Vida – lima
- Ventana – cebada
- Orilla – costilla
- Mucho – susto
- Puerta – huerta
- Calvo – clavo
- Niña – silla
- Pollo – hoyo
- Causa – pausa
- Drama – cama
- Pose – tose
- Carro – aro
- Misa – visa
- Pollo – lomo
Ejemplo de rimas consonantes
- Volverá – lloverá
- Catalejo – añejo
- Partió – rindió
- Cubrió – subió
- Pecera – cabecera
- Managua – aconcagua
- Cadera – mesera
- Alemán – Germán
- Luna – puna
- Cayó – retó
- Remera – caldera
- Amá – jugá
- Amé – jugué
- Cartón – ramón
- Canción – atención
- Caldera – pecera
- Murió – vivió
- Volverá – lloverá
- Cascada – pasada
- Misión – visión
- Velada – atrapada
- Movió – tiró
- Volvió – llovió
- Manguera – romera
- Pilar – trillar