Diferencia entre tutela y curatela
¿Cuál es la diferencia entre tutela y curatela?
De esta diferencia básica fluye otra, que es notoria e importante: mientras que la tutela se orienta más a formar y defender a la persona del incapaz que al manejo de su patrimonio; la curatela se endereza más hacía la custodia, defensa y manejo de los bienes, que al cuidado y formación de la persona.
¿Qué diferencia hay entre la tutela y la patria potestad?
Si un mayor de edad, soltero y que vive con sus progenitores es declarado incapaz, estos recuperan la patria potestad. La tutela: Es aquella institución de guarda establecida para los casos en los que no es posible prorrogar la patria potestad.
¿Qué es tutela y curaduria?
Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas, a favor de aquellos que no pueden gobernarse por sí mismos, o administrar competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que puedan darles la protección debida.
¿Qué es patria potestad tutela y curatela?
La tutela es aquella institución supletoria de amparo que, junto a la curatela y al consejo de familia, tiene como finalidad suplir o completar a la patria potestad. La definición de Aguilar Llanos menciona la finalidad de la tutela y una de las causas de su extinción.
¿Qué diferencia hay entre padre o tutor?
En una tutela de una persona, el tutor tiene las mismas responsabilidades por el cuidado del menor que lo que tendría su padre. Esto quiere decir que el tutor tiene la custodia legal y física plena del menor y puede tomar todas las decisiones sobre el cuidado físico del menor que tomaba el padre.
¿Qué es tutela en el derecho?
La tutela de derechos es, en síntesis, una garantía constitucional de naturaleza procesal penal que puede usar el imputado o cualquier otro sujeto procesal cuando ve afectados y vulnerados sus derechos positivizados en la norma procesal penal.
¿Quién está sujeto a curatela?
Están sujetos a curatela: Los emancipados cuyos padres fallecieren o quedaran impedidos para el ejercicio de la asistencia prevenida por la Ley. Los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad. Los declarados pródigos.
¿Qué pasa si le doy la patria potestad?
Quien ejerza la patria potestad tiene la responsabilidad de relacionarse de manera armónica con sus hijos menores de edad, independientemente de que vivan o no bajo el mismo techo. ¿Qué es la Guarda y Custodia? Deriva del Derecho de Patria Potestad, y es quien tiene a cargo los cuidados y atenciones de un niño o niña.
¿Qué significa ceder la patria potestad de un hijo?
Cuando, sin causa justificada, el padre o la madre que tengan bajo su custodia al hijo no permita que se lleven a cabo las convivencias pactadas mediante convenio o por resolución judicial.
¿Qué pasa si se renuncia a la patria potestad?
La renuncia de la patria potestad por parte del propio progenitor va en contra de terceros: sus propios hijos y también el otro progenitor que habría de hacer frente a las responsabilidades en solitario.
¿Cuándo se puede pelear la patria potestad?
Mencionamos de manera general los supuestos por los cuales termina la patria potestad: Con el fallecimiento del que la ejerce. Por la mayoría de edad del hijo. Con la emancipación del hijo derivada del matrimonio.
¿Qué es la patria potestad y un ejemplo?
La patria potestad es el conjunto de deberes y derechos que tienen los padres de un menor no emancipado sobre él. Entonces, la ley determina que los padres asuman la responsabilidad sobre el menor y sus bienes, pueden tomar las decisiones que consideren pertinentes y ejercer una serie de derechos sobre el menor.
¿Qué es el derecho de patria potestad?
La patria potestad consiste en la regulación jurídica que se hace de los deberes y derechos que se reconocen a los padres en la legislación civil y/o familiar sobre los hijos y sus bienes. Implica el reconocimiento de los mismos con el fin de proveer a la protección y desarrollo integral de los hijos menores.
¿Quién ejerce la patria potestad a falta de los padres?
A falta de ambos padres o por cualquier otra circunstancia prevista en este ordenamiento, ejercerán la patria potestad sobre los menores, los ascendientes en segundo grado en el orden que determine el juez de lo familiar, tomando en cuenta las circunstancias del caso.
¿Qué obligaciones tiene la persona que tiene la patria potestad sobre un menor?
La patria potestad también implica obligaciones hacia los bienes del menor al convertirse en legítimos representantes de los que están bajo ella, y tienen la administración legal de los bienes que les pertenecen (artículo 425 del Código Civil Federal).
¿Qué valora un juez para dar la custodia?
La vinculación afectiva entre los hijos y cada uno de los progenitores, así como las relaciones con las demás personas que conviven en los respectivos hogares. La aptitud de los progenitores para garantizar el bienestar de los hijos y la posibilidad de procurarles un entorno adecuado, de acuerdo con su edad.