Tipos de bacteria
¿Cuáles son los tipos de bacterias que hay?
Formas: todas las bacterias se pueden clasificar en una de las tres formas básicas: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas). Necesidad de oxígeno: las bacterias también se clasifican en dos grupos, según si necesitan oxígeno para vivir y crecer o no les es necesario.
¿Qué es una bacteria y tipos de bacterias?
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).
¿Cómo se clasifican las bacterias según su morfología?
Formas: todas las bacterias se pueden clasificar en una de las tres formas básicas: esferas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas).
¿Qué tipos de bacterias hay en la boca?
En la mucosa bucal predominan los siguientes tipos de bacterias: Firmicutes -principalmente de los géneros Streptococcus y Veillonellas-; proteobacterias -especialmente Neisseria-; bacteroides –Prevotella- y actinobacteria –micrococcineae.
¿Cuál es la función de las bacterias?
Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en dispersar enfermedades. En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos, como estreptomicina, que es capaz de curar enfermedades.
¿Cómo es que funcionan las bacterias?
Algunas bacterias ayudan a digerir la comida, destruir células causantes de enfermedades y suministrar vitaminas al cuerpo. Las bacterias también se utilizan para hacer alimentos saludables como el yogurt y el queso. Las bacterias infecciosas se reproducen rápidamente dentro del cuerpo y pueden provocar enfermedades.
¿Qué es estructura bacteriana?
Las bacterias en su estructura presentan componentes externos que son denominados permanentes o constantes y son la membrana citoplasmática, pared celular y el citoplasma con todos sus componentes.
¿Qué función cumplen las bacterias Fosfatizantes?
Parte del fósforo incorporado a los peces es extraído por aves acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la defecación (guano). Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el fósforo presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos, que son absorbidos por las raíces de los vegetales.
¿Qué clase de bacterias podemos encontrar según su función?
Desde entonces, los microbiólogos encontraron en la morfología una manera de clasificar las distintas especies de bacterias.
- Cocos. Los cocos son las bacterias que tienen forma esférica.
- Bacilos. Los bacilos son las bacterias que tienen forma de barra.
- Vibrios.
- Espirilos.
- Espiroquetas.
¿Cuál es la función de las bacterias de la flora intestinal?
Las bacterias de la flora intestinal desempeñan tareas esenciales en nuestro organismo. En concreto, de tres tipos: Nutricional: favorece la síntesis de compuestos como las vitaminas, entre ellas la K y las del grupo B, facilita la absorción de calcio y hierro en el colon, y favorece el movimiento intestinal.
¿Qué función cumplen las bacterias dentro de la cadena alimenticia?
La función de las bacterias, dentro del proceso de descomposición de la materia, es la de reciclar en nutrientes que servirán para las plantas las moléculas de carbono.
¿Cuál es la función de los ciclos biogeoquímicos?
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían, punto en el cual reside su gran importancia.
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos y que importancia tienen?
Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la materia a los circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición. Su nombre proviene de los prefijos griegos bio, “vida”, y geo, “tierra”.
¿Qué son organismos productores consumidores y descomponedores?
Productores: realizan la fotosíntesis y son capaces de fabricar su propio alimento. Consumidores primarios: comen a los productores. Consumidores terciarios: comen a los carnívoros. Descomponedores: se alimentan de restos de seres vivos.
¿Qué son los descomponedores y ejemplos?
Algunos ejemplos de organismos descomponedores son:
- Las bacterias. Una verdadera fauna de microorganismos heterótrofos hace vida en el intestino de los animales y libremente en la naturaleza.
- La mayoría de los hongos.
- Lombrices de tierra.
- Larvas de insectos.
- Insectos coprófagos.
¿Qué son los descomponedores en la cadena alimenticia?
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
¿Cuáles son los organismos productores?
Los productores son aquellos que convierten la energía del Sol en enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias (algas de color verde azul).
¿Qué son los organismos consumidores?
Los organismos consumidores, también llamados organismos heterótrofos, son aquellos incapaces de sintetizar sus nutrientes a partir de moléculas inorgánicas y fuentes de energía externas, como lo hacen los autótrofos (la fotosíntesis, por ejemplo).
¿Qué son los descomponedores?
Son los organismos que se alimentan de restos orgánicos transformándolos en inorgánicos. Los descomponedores más conocidos y destacados son los hongos y las bacterias pero en este grupo entran las babosas, lombrices y algunos insectos.
¿Cuáles son algunos ejemplos de organismos productores?
Algunos ejemplos de organismos productores son:
- La bacteria coloreada.
- El pasto.
- El sauce llorón.
- El árbol de olivo.
- Los matorrales.
- El alga coleochaete.
- La espirulina.
- Algunos microorganismos.
¿Qué seres son productores y cómo se alimentan?
Los productores primarios u organismos autótrofos sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica. En el mar, las plantas marinas, las algas (protistas) y algunos procariotas constituyen este nivel trófico. Los consumidores se alimentan de otros seres vivos, son heterótrofos.