Científico
¿Qué es científico?
El término científico define a un área o individuo que estudia y trabaja en pos de adquirir nuevos conocimientos. Estos son obtenidos a partir de la observación, investigación, experimentación, análisis y síntesis de resultados para así, posteriormente, ser organizados. En pocas palabras, se utiliza el método científico para el desarrollo de algún tipo de investigación que sea precisa, objetiva y comprobable.
En su mayoría son llamado científicos aquellos que trabajan en laboratorio como los biólogos, químicos y físicos. Sin embargo, debido a que la ciencia también involucra aspectos sociales, los antropólogos, sociólogos y politólogos son de igual manera llamados científicos. Es importante mencionar que estos individuos, sin importar la rama en la que se desenvuelven, buscan un mismo objetivo y este se centra en hallar y explicar el por qué de los fenómenos o hechos.
Por otro lado, no se puede olvidar que el método científico y quienes lo aplican trabajan bajo un único lenguaje que pueda entenderse en cualquier parte del mundo. Los principios y procesos llevados a cabo deben ser de conocimiento universal, pues sólo así el experimento y la investigación tendrá validez. En este sentido, los científicos deben tener conocimiento preciso y certero de las leyes respaldadas por la ciencia para así comprender cuál de ellas coincide y da respuesta con lo que investigan.
Características de un científico
Un científico debe cumplir una serie de características que le permitirán realizar un estudio preciso, objetivo y racional. Las características de un científico deben ser las siguientes:
- Crítico: Trabaja a partir de bases sólidas, verdaderas y comprobables pues entiende y distingue lo que va de acuerdo con el método científico, comprende la diferencia entre lo cierto, lo falso y lo discutible.
- Utiliza fundamentos: Sus herramientas claves son el análisis y la experimentación, se basa en pruebas metódica para obtener respuestas concretas.
- Metódico: Aplica al pie de la letra los procedimientos de análisis y ejecución que hacen de la investigación un estudio certero y firme.
- Sistemático: Posee la capacidad de sintetizar la información bajo un lenguaje comprensible y universal.
- Objetivo: No evalúa y analiza desde su intereses, busca dar respuesta según lo requiera la investigación, todos los hallazgos son igual de importantes y se revisan desde la objetividad.
- Racional: No utiliza resultados hipotéticos, es decir, no se basa en suposiciones del imaginario. Todo debe ser comprobable desde la razón y desde el sentido común que posee el individuo.
Tipos de científicos
Existen dos tipos de científicos; estos se diferencian por las áreas que estudian, entre ellos se encuentran los siguientes:
- En las ciencias sociales: En esta área los científicos se centran en estudiar al ser humano, la sociedad y cultura en la que se desarrolla, entre estos se encuentran: los antropólogos, politólogos, sociólogos, psicólogos, economistas e historiadores.
- En las ciencias naturales: Su objeto de estudio se centra en los fenómenos naturales, este tipo de científico se nombran según su rama. Entre estos se encuentran: los astrónomos, biólogos, físicos, geólogos y químicos.
Ejemplos de científicos
- Albert Einstein.
- Stephen Hawking.
- Isaac Newton.
- Charles Darwin.
- Thomas Edison.
- Marie Curie.