El comentario de texto literario es un método con el que se llega al conocimiento profundo acerca de una obra literaria. Con esta acción se puede conocer el contexto histórico-literario de la obra en cuestión.

Es a través de esta práctica que se puede tener una visión más detallada de una obra, dando pie al análisis sobre el mensaje de los autores hacia los lectores, y sobre los objetivos generales de la obra. Si aplica, también se analiza porqué esa obra es un clásico en la literatura de un país o de la humanidad.

¿Cómo hacer un comentario de texto literario?

Lo primero es leer con detenimiento y tomar las ideas importantes. Una vez extraídas las ideas y teniendo el suficiente conocimiento acerca de la obra, se procede a hacer un boceto del comentario. Para ello se debe elegir un tema en específico; aquello que más nos llamó la atención de lo leído o deducido.

Los comentarios de textos literarios deben tener:

  • Introducción. Se exponen datos generales de la obra, como el título, año de publicación y autor. También se debe incluir el tema que se va a analizar.
  • Desarrollo. En este análisis se añaden citas y la explicación de por qué se usa. También se pueden escribir opiniones.
  • Conclusión. Se debe reforzar lo que se dijo antes sin repetir las ideas. Incluso, si el autor del comentario refuta su propia tesis expuesta en el desarrollo, debe colocarlo en la conclusión.

Ejemplo de comentarios de textos literarios

La brevedad de la vida de Calderón de la Barca.

LOCALIZACIÓN

El autor

Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid, el 17 de enero de 1600. Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y se casó con Ana María de Henao, de una noble familia alemana. Pedro fue el tercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener y era, pues, de origen montañés e hidalgo.

Empezó a ir al colegio en 1605 en Valladolid, porque allí estaba la Corte, pero como destacó en los estudios, el padre, de carácter autoritario, decidió destinarlo a ocupar una capellanía (capellán: persona que forma parte de una iglesia) que estaba reservada por la abuela a alguien de la familia que fuese sacerdote.

Con ese propósito pasó al Colegio Imperial de los jesuitas de Madrid en 1608, y allí permaneció hasta 1613 estudiando gramática, latín, griego, y teología. Cuando llevaba dos años estudiando en Madrid, falleció su madre, en 1610, y su padre casó en segundas bodas; este hecho les unió especialmente a sus hermanos José y Diego frente a su padre.

Continuó en la universidad de Alcalá, donde estudió lógica y retórica, y en 1615, al fallecer su padre, pasó a la de Salamanca, donde se graduó de bachiller en derecho canónico y civil, sin llegar a ordenarse como hubiera sido deseo del padre.

La obra

Este soneto se desarrolla en una etapa literaria denominada el Barroco. Habla sobre la vida de cómo pasa tan deprisa y que rápido llega la muerte. Pertenece al género literario lírico porque habla sobre la vida y la muerte.

Eso es subjetivo, ya que cada uno opina o puede opinar lo que crea conveniente.

La cronología

La cronología de este soneto, como ya he comentado antes es del Barroco. Debido a que se ve reflejado en el texto. Y en esa época vive nuestro autor Calderón de la Barca.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Argumento o resumen

El autor lo que nos quiere, transmitir es lo rápido que pasa la vida. Mediante el tópico latino, tempus fugit, memento mori. Hace un símil en el primer terceto sobre la cuna y el sepulcro. Esto quiere decir que las cosas de la vida van cambiando. La vida pasa y casi no te das cuenta.

Tema

Aparentemente la vida, parece muy larga y existen muy buenos momentos parece todo que es luz y alegría. Pero también llegan los malos momentos que hay que saber afrontar, pero hay que intentar afrontarlos de forma positiva. El autor tiene una visión de la vida un poco negativa, pensando que “Lo que hay entre el cielo y la vida humana, hay muy poca diferencia”. Y cuando te das cuenta la vida acaba.

La estructura del contenido

En la primera estrofa, lo que por la mañana es vida, por la noche es muerte y lo compara con la noche fría.

En la segunda estrofa, compara la vida humana con, el día y la noche, las estaciones del año y como cambia todo tan deprisa, concretamente en un día.

En la tercera estrofa, hace un símil con la cuna y el sepulcro es decir cuando naces y mueres.

En la última estrofa, toda la fortuna que amasa el hombre en toda la vida, en un día lo puede perder todo, que es el tópico latino de vanitas vanitatum, desprecio de los bienes terrenales. Y al final solamente queda el tiempo vivido.

Personajes, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador

No hay protagonista, lo que nos quiere decir el autor es que la vida es muy corta y que aprovechemos el momento. Es decir el tópico de tempus fugit y memento mori.

Nos advierte de que la vida, tiene momentos tanto buenos como malos y todo eso lo debemos saber afrontar.

En este fragmento no se conoce bien la época, pero podemos deducir que es en invierno y más tarde en primavera.

Tampoco especifica el lugar, es como si lo estuviera visualizando desde algún lugar.

El relato es descrito en tercera persona, y por lo tanto ofrece un punto de vista objetivo, a pesar de las numerosas comparaciones y símiles.

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN

El estilo

El autor utiliza un lenguaje ampuloso, porque es propio de su época y natural. Podemos decir que se trata de un tono serio y grave.

En un principio, el escritor expone una realidad estilizada, idealista, ya que destaca los aspectos de la vida, de diferentes tipos de vista: el lado positivo y negativo de las cosas.

Análisis de la forma

Es un poema que está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos que riman:

ABBA ABBA CDC DCD

 

Éstas, que fueron pompa y alegría, 11 A

Despertando el albor de la mañana, 11 B

A la tarde serán lástima vana, 11 B

Durmiendo en los brazos de la noche fría. 11 A

 

Este matiz, que al cielo desafía, 11 A

Iris listado de oro, nieve y grana, 11 B

Será escarmiento de la vida humana: 11 B

¡tanto se emprende en término de un día! 11 A

 

A florecer las rosas madrugaron 11C

Y para envejecerse florecieron: 11D

Cuna y sepulcro en un botón hallaron. 11C

 

Tales los hombres sus fortunas vieron: 11 D

En un día nacieron y expiaron; 11 C

Que, pasados los siglos, horas fueron. 11 D

En el texto encontramos un asíndeton, que es la omisión de una conjunción. Despertando el albor de la mañana, obviamente sería despertando en el albor de la mañana. Y en tales los hombres sus fortunas vieron, sería, y en tales los hombres que sus fortunas vieron.

También encontramos una metáfora, durmiendo en los brazos de la noche fría, y al florecer las rosas madrugaron. Hay también una prosopopeya que sería Éstas fueron de pompa y alegría.

CONCLUSIÓN

En mi opinión es un texto con diversas metáforas y tópicos latinos, eso es lo que le da frescura y viveza al texto. El tema que perdura es como bien dice el texto es la brevedad de la vida, que es muy corta y hay que aprovechar cada instante. El autor matiza muy bien los diferentes puntos de vista sobre un mismo tema.

Critica diversos aspectos de la vida, y lo que el autor no sabe es sacarle el lado positivo y aprender de los diversos errores.