10 Ejemplos de la Segunda Ley de Newton
Isaac Newton fue un físico, inventor, alquimista, teólogo y matemático nacido en Inglaterra, cuyo logro más popular fue establecer sus tres leyes ligadas a la mecánica: las leyes de Newton.
Las tres leyes del movimiento de Newton buscan explicar las consecuencias de la dinámica. Newton plantea que el movimiento se trata solo del traslado de un cuerpo de un punto a otro.
Específicamente, en la segunda ley de Newton conocida como Principio Fundamental de la Dinámica, el inglés establece que la masa de un cuerpo es proporcional a la fuerza que hay que ejercer para acelerarlo. En otras palabras, para lograr acelerar un cuerpo: mientras más masa, más fuerza.
La Segunda Ley de Newton se usa para calcular la aceleración que necesita el cuerpo que se pondrá en movimiento, conociendo su masa y fuerza.
- Calcular la aceleración de una bola de béisbol al batearla. Mientras más fuerte se golpee la pelota con el bate, más rápido se moverá.
- Tomar la pelota con la mano. Cuando se echa hacia atrás la mano para que la pelota pierda aceleración. Esto es más común si la pelota es pesada.
- Empujar uno o dos carros. Se debe emplear mucha fuerza para mover un carro.
- Empujar un auto lleno de personas. Se debe aplicar el doble de fuerza para mover un carro más pesado.
- Manejar un automóvil pequeño o una camioneta. La fuerza que se debe aplicar para acelerar un carro pequeño (para llegar en un tiempo determinado) no es la misma que hay que ejercer en una camioneta, ya que tiene mayor peso.
- Dos personas que caminan juntas. Se puede conocer la diferencia en la aceleración de cada persona al caminar, sabiendo su peso y con qué fuerza caminan.
- Dos personas empujando algún objeto grande. Se puede conocer cuál de las dos personas tuvo que aplicar mayor fuerza en función de su propio peso corporal, y saber a qué aceleración movió el objeto.
- Jugando al golf. Es muy parecido al primer ejemplo de la pelota de béisbol. Se puede calcular la aceleración del palo.
- Lanzamiento de un cohete. Al igual que un coche, lanzar un cohete y que logre la aceleración necesaria para ascender al espacio dependerá de su masa.
- Cualquier objeto en caída libre. El objeto con más masa llegará más rápido al suelo.
- La suspensión en el aire de un helicóptero. Se puede conocer la fuerza que debió ser aplicada para que un helicóptero no descienda.