Ozono

El ozono es un compuesto de carácter químico conformado por tres átomos de oxígeno. A temperatura ambiente, O3 es un gas incoloro con un olor característico. Su nombre proviene del griego ozein (ozein), que significa «oler». Fue sacado a la luz y dado a conocer en 1840 por Christian Friedrich Schönbein (1799-1868) un químico alemán especialista. Al nivel del suelo se puede encontrar en forma de smog, en concentraciones de una parte O un 3 por 10 millones de partes de aire (= 0,1ppm = 200μg/m³), a una altura de 2.000 metros (o pies 6,561.6), sin embargo, es mucho menor, por lo general sólo 0,03 a 0,04 ppm. Debido a que es un agente muy poderoso oxidante y un desinfectante muy eficaz, se utiliza en todo el mundo para destruir los gérmenes en las instalaciones de tratamiento de agua para suministrar agua potable.

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia se trata de una técnica médica a través de la cual se emplea el ozono como agente médico comprobado en el tratamiento de algunas enfermedades o patologías. Su proceso es completamente natural y sus contraindicaciones son muy pocas así como lo son sus efectos secundarios, siempre y cuando se emplee de forma correcta y adecuada.

El ozono médico es siempre una mezcolanza de ozono y oxígeno puro. De conformidad con su aplicación, la agrupación de ozono puede variar entre 1 y 100 μg/ ml (0,05 – 5% de O3). El médico de ozono, un médico adiestrado, establece la dosis completa de conformidad con dos factores principales como lo son la indicación médica y la condición del paciente.

Propiedades de la ozonoterapia

Entre las propiedades de este tipo de terapia podemos encontrar:

  • Es un potente bactericida.
  • Sirve como fungicida.
  • Es considerado un muy buen viricida.
  • Se maneja muy frecuentemente para la desinfección de heridas.
  • Se aplica contra bacterias y enfermedades que se ocasionan por virus.
  • Es un estimulante en la circulación.
  • Funciona como revitalizador de diversas funciones de carácter orgánico.
  • Activa el sistema inmunológico.
  • Se aplica para activar las inmunodefensas en pacientes que poseen déficit inmunológico o defensas bajas.
  • Se aplica con muy buenos resultados en enfermedades donde la inflamación es de carácter crónico.

¿Para qué se aplica?

  • Mala cicatrización
  • Heridas que se hallan infectadas.
  • Trastornos circulatorios.
  • Defensas bajas o baja inmunidad.
  • Enfermedades de carácter inflamatorio crónicas.
  • Es aplicable en terapias contra el cáncer.

Ejemplos de enfermedades en las que se puede aplicar la ozonoterapia

  1. Trastornos circulatorios de carácter arterial.
  2. Sirve como revitalizante y regenerativo frente a situaciones de estrés o tensión.
  3. Activa el sistema circulatorio en pacientes de edad avanzada.
  4. Contribuye a una mayor absorción de oxígeno en pacientes de edad avanzada.
  5. Enfermedades en los ojos tales como los degerativos o cambios artróficos.
  6. Actua frente a las enfermedades neoplásicas.
  7. Contra infecciones micóticas.
  8. Contra lesiones en la piel.
  9. Enfermedades intestinales.
  10. Heridas infectadas.
  11. Enfermedades de tipo viral.
  12. En los procesos de inflamación del hígado.
  13. Afecciones de carácter articular e inflamatorio.