Que significa esi
¿Qué temas trata la ESI?
ESI Nivel Secundario – Propuestas para adolescentes
- La valoración de la afectividad.
- El cuidado del cuerpo y la salud.
- El respeto por la diversidad.
- El ejercicio de nuestros derechos.
- El reconocimiento de la perspectiva de género.
¿Que se entiende por sexualidad en ESI?
¿Qué es la ESI? El Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) fue creado por la Ley 26.150, sancionada en 2006. Desde este nuevo marco normativo, la sexualidad se entiende de forma ampliada y no ya restringida únicamente a cuestiones vinculadas con la genitalidad y las relaciones sexuales.
¿Por qué la ESI es un derecho?
“La ESI promueve una mirada integral de la sexualidad, fomentando el conocimiento del propio cuerpo, el cuidado, el consentimiento, el placer, el respeto por la autonomía, la libertad, la diversidad. Construye herramientas para prevenir y erradicar formas de abuso, discriminación y violencia”, señala la Campaña.
¿Cuáles son los pilares de la ESI?
Sus cinco pilares – la perspectiva de género, el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad y el ejercicio de los derechos – son indispensables para garantizar el derecho a la información de niñxs y adolescentes.
¿Cuál es el concepto integral de la sexualidad?
La educación sexual integral es un enfoque de la educación sobre sexualidad basado en los derechos y con perspectiva de género, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
¿Cuál es la importancia que tiene la ESI en nuestro sistema educativo?
A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud. La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan: Expresar sus emociones y sentimientos.
¿Cuáles son nuestros derechos en la ESI?
La ESI reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, esto implica que tienen derecho, por ejemplo, a recibir información científicamente validada, a vivir sin violencia y sin discriminación de género y por orientación sexual, derecho a decir “no” frente a situaciones de presión de pares o de
¿Cómo se relacionan los derechos humanos con la ESI?
Hablar de Derechos Humanos es hacer referencia a la Educación Sexual Integral (ESI). La Educación Sexual Integral implica crear instancias de enseñanza-aprendizaje para el cuidado del cuerpo, la afectividad, la perspectiva de género, los derechos de niñxs y jóvenxs.
¿Qué es la ESI y porque es importante?
La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/as adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la
¿Por qué es importante la ESI en el nivel inicial?
Desarrollan competencias y habilidades psicosociales que implican la expresión de sentimientos y emociones, la construcción cooperativa de normas, la confianza, la libertad y la seguridad para poder expresar ideas y fortalecer su autoestima.
¿Qué es la ESI en las escuelas?
La ESI es un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y los derechos de niñas, niños y adolescentes.