¿Cuáles eran los impuestos que recaba la Real Hacienda?

Entre las materias que atendía estaban la revisión de las rentas reales: pulques, alcabalas, tributos de indios, media anata, entre otros. También podía revisar pleitos entre particulares, siempre y cuando tuviera impacto en la Real Hacienda.

¿Cómo está organizada la Real Hacienda?

La Real Hacienda fue una institución creada por la Corona para que cuidara de su patrimonio en América. Entre los principales impuestos coloniales tenemos: – Almojarifazgo – Alcabala (de Tierra y de Mar) – Armada – Quinto Real – Media Anata – Papel Timbrado – Tributo a los Indios – Composición de Tierras.

¿Quién supervisaba la reducción de la Real Hacienda?

El Consejo de indias actuaba como tribunal, donde supervisaba la recaudación de la Real hacienda. Es parte de la organización política del virreinato junto con el Virrey, la Institución Real Audiencia, la Casa de Contratación de Sevilla y las Audiencias.

¿Quién cobraba los impuestos en la Nueva España?

El tributo indígena se cobró a los que constituían la mayoría de la población en Nueva España desde el siglo XVI, y únicamente había un señor con derecho a él: el monarca. Los indígenas lo pagaban porque eran sus vasallos; el rey lo cobraba porque tenía la “obligación moral” de evangelizarlos.

¿Qué productos fueron sujetos a impuestos en la Nueva España?

Por ejemplo, las entradas listan impuestos sobre la producción de plata y oro (3 por ciento del oro, 1.5 por ciento y quinto del oro, 1 por ciento y diezmos de plata, etc.) y sobre la acuñación de plata (señoreaje).

¿Quién creó la Real Hacienda?

La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración. Eran los encargados de la recolección de los ingresos eran las regalías y los impuestos.

¿Cuáles eran las funciones del virrey que era nombrado por el Rey de España?

El virrey ejercía el poder por tres años y dependía del soberano prolongarlo o no en el cargo. Era quien principalmente proclamaba las leyes y tenía la facultad de expedir reglamentos, ordenanzas, licencias, bandos, mercedes, decretos, etc.

¿Qué nombre de los reinos y provincias de la Nueva España siguen existiendo en la actualidad?

Actual Ciudad de México y los actuales estados de México, Guerrero, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro y parte de Jalisco.

¿Quién administraba la hacienda?

El propietario de una hacienda era generalmente llamado «hacendado». Aparte del pequeño círculo en la elite de la sociedad de la hacienda, el resto eran conocidos como «peones» (trabajadores de a pie («pe») o montados (gauchos). Los peones trabajaban la tierra que pertenecía al patrón.

¿Quién creó el Real Consulado de Caracas?

Fecha de creación, El 3 de junio de 1793 la corona española creo el Real Consulado de Caracas, en el marco de las reformas económicas que la dinastía de los Borbones llevo a cabo en España, mediante las cuales se abandono la teoría económica del mercantilismo, y se comenzó a valorar las riqueza aportado por actividades

¿Qué fue la Intendencia de Ejército y Real hacienda?

El 25 de noviembre creará la Intendencia del Ejército y Real Hacienda con jurisdicción sobre comercio, materia fiscal y asuntos de orden económico y militar de las 5 provincias. Es la primera integración territorial y gubernamental de la futura Venezuela.

¿Que eran las haciendas y de qué manera se formaron?

Sistema de propiedad de origen español, concretamente andaluz, el modelo fue importado en América durante la época virreinal (véase el artículo «hacienda colonial»). El Diccionario de Autoridades, en el año 1734, la define como las heredades del campo y tierras de labor que se trabajan para que fructifiquen.

¿Cómo funcionaban las haciendas de la Nueva España?

Se trataba de explotaciones rurales extensas, descapitalizadas y autosuficientes, señoriales, que sustentaban los objetivos sociales de la élite ausentista. Éstos utilizaban servidumbre y se beneficiaban de la producción agrícola en una economía »casi natural».

¿Qué se producen en las haciendas?

Por la actividad a que se dedicaban, podemos diferenciar cinco tipos funda- mentales de haciendas: azucareras, cerealeras, ganaderas, pulqueras y las ha- ciendas de productos tropicales. También los requerimientos de tierras, aguas, trabajos y tecnología va- riaban según el tipo de hacienda.

¿Que eran las haciendas y de qué manera se formaron en Bolivia?

El sistema de hacienda fue introducido por los españoles mediante extensiones de tierra que la Corona Española concedía a los conquistadores, población incluida, en las regiones de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y otras, constituyendo así un régimen de apropiación personal que empezó a coexistir con el otro de la

¿Cómo se construían las haciendas?

Características de las haciendas

La casa colonial típica se construía hacia adentro, con fachadas simples y rodeadas por jardines. Las habitaciones se hacían alrededor del patio central interior, frecuentemente rodeado por columnas y vigas.

¿Cómo eran las haciendas en la colonia?

La hacienda colonial

Estaba constituida por una propiedad de gran extensión, en la que se desarrollaban actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. En ellas se cultivaban productos como trigo, cebada, vid, olivo y caña de azúcar, maíz, el cacao, los tubérculos, en especial la papa, la yuca y los nabos.

¿Qué es el sistema de hacienda?

Una hacienda se refiere a una forma de grandes sistemas de propiedad territorial que se originó en la América española durante el período colonial y que actuó como una institución tradicional de la vida rural.

¿Cómo transcurría la vida diaria en las haciendas?

Los modos de vida en las haciendas era la interrelación que tenían hacendados con administradores, capataces y peones, así como con los empleados de a casa grande, la forma de convivir, divertirse, sus tradiciones, entre otras cosas; éstos estaban directamente ligados con las formas de producción como los ciclos

¿Qué es el Postillonaje?

El “postillonaje” consiste en la conducción de las carretas y del cuidado de los caballos.

¿Qué es la Hacienda Pública?

La Hacienda Pública, según el hacendista Gerhard Colm, es una disciplina que “estudia la forma en que se logran los objetivos del sector público a través de los medios de ingresos y gastos públicos, dirección de la administración de la deuda y las transacciones correspondientes.