¿Cuál es la finalidad del recurso de casación?

El recurso extraordinario de casación tiene por fines primordiales la efectividad del derecho material y de las garantías debidas a las personas que intervienen en la actuación penal, la reparación de los agravios inferidos a las partes en la sentencia recurrida, y la unificación de la jurisprudencia nacional”3.

¿Cuándo procede recurso de casación?

El recurso de casación procede contra las sentencias dictadas en segunda instancia por los tribunales superiores, cuando el valor actual de la resolución desfavorable al recurrente sea o exceda de 425 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Qué procede después del recurso de casación?

¿Después de admitido el recurso, qué sigue? Una vez admitido el recurso de casación, este se irá junto con los antecedentes necesarios de la casua a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia para que sea ella, quien admita o niegue dicha demanda.

¿Cómo se interpone el recurso de casación?

El recurso se interpondrá ante el tribunal dentro de un término común de sesenta (60) días siguientes a la última notificación de la sentencia, mediante demanda que de manera precisa y concisa señale las causales invocadas y sus fundamentos.” (Negrillas agregadas).

¿Qué juez conoce de los recursos de casación?

Es de conocimiento del más alto tribunal en la materia, es decir la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia o CSJ (En Derecho penal, le corresponde a la Sala de lo Penal de la CSJ).

¿Quién admite el recurso de casación?

Los sujetos legitimados para interponer este recurso son el Ministerio Fiscal, las partes del proceso, las personas que resulten condenadas por la sentencia y sus herederos.