¿Qué significan las siglas SITATYR?

ESTATUTO DEL SINDICATO INDUSTRIAL DE TRABAJADO! Y ARTISTAS DE TELEVISIÓN Y RADIO, SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA». DENOMINACIÓN.

¿Qué tipo de sindicato es CTM?

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936, actualmente bajo el liderazgo de nuestro Secretario General, el Senador Carlos Aceves del Olmo.

¿Qué es una confederación de trabajadores?

Una federación sindical es la unión entre 20 o más sindicatos, mientras que la confederación consiste en la agrupación entre tres o más federaciones. Estos sindicatos pueden contener al menos 20 trabajadores o a tres patrones diferentes.

¿Qué es la stirt?

Es una organización de trabajadores fundada en el año de 1947 y que busca defender los derechos de quienes tienen una plaza en cualquiera de las estaciones de radio, televisión y telecomunicaciones en el país, orgullosamente perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México.

¿Por qué se creó la CTM?

Febrero 24 de 1936

Del 21 al 24 de febrero de 1936, el Comité Nacional de la Defensa Proletaria NDP convocó a un congreso unificador para formar la nueva central obrera única que hoy queda constituída por voluntad de cuatro mil delegados representantes de más de seiscientos mil trabajadores.

¿Cómo se integra la CTM?

La Confederación de Trabajadores de México cuenta con una Federación Estatal en cada entidad del país. Además de estar conformada por múltiples sindicatos nacionales de industria y gremiales. A su vez, cada Federación agrupa a los sindicatos locales de cada entidad.

¿Qué es un Contrato Ley Federal del Trabajo?

Contratoley es el convenio celebrado entre uno o varios sin- dicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patro- nes, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria y declarado obligatorio en una o varias entidades

¿Cuáles son los objetivos de la CTM?

A sus más de 80 años de creación la Confederación de Trabajadores de México continua con la promoción, innovación y modernización, de sus colaboradores con el fin de buscar el desarrollo y bienestar de las familias mexicanas.

¿Cuántas organizaciones sindicales tiene aproximadamente la CTM?

Del total de sindicatos registrados, 775 están aglutinados en la CTM; 412, en la CROC; y 352 en la CROM.

¿Qué organización popular surgió para dar la lucha a los intereses de la CTM?

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) permanecieron fieles a Calles y no se unieron a la iniciativa. En febrero de 1936, con el apoyo del presidente Cárdenas, estas organizaciones fundaron la CTM.

¿Quién es el líder sindical de la CTM?

Fidel Velázquez Sánchez (Nicolás Romero, Estado de México, 24 de abril de 1900 – Distrito Federal, 21 de junio de 1997) fue un político y sindicalista mexicano, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por más de cincuenta años.

¿Cuáles fueron los principales sindicatos organizados durante el porfiriato?

De esta forma, se fundan la Gran Liga de los Trabajadores Ferrocarrileros, el Sindicato de Obreros del Acero y Fundiciones, el Sindicato de Mecánicos, el de Caldereros, el de Cigarreros, el de Carpinteros y el de herreros que, entre todos, apenas alcanzan la cifra de 16 mil sindicalistas, una cifra muy pequeña si se

¿Cuántos sindicatos de Trabajadores existen?

a) Sindicato de Gremio; b) Sindicato de Empresa; c) Sindicato de Industria; ch) Sindicato de Empresas varias; y d) Sindicato de Trabajadores Independientes.

¿Cuáles son las organizaciones sindicales?

Dichas entidades son: la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), la Federación Sindical Mundial (FSM) y la Organización de la Unidad Sindical Africana (OASA).

¿Cómo fue la creación de las organizaciones sindicales de Obreros y campesinos?

El 26 de octubre de 1933, a raíz de una reestructuración del movimiento obrero nacional, se fundó la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM), bajo la dirección de Vicente Lombardo Toledano.

¿Qué fue el Gran Círculo de Obreros durante el porfiriato?

El Gran Círculo de Obreros de México se reunió el 16 de septiembre. Durante 1871 y 1872, el Círculo llevó a cabo una exitosa campaña y organizó a varios miles de obreros en el área de la Ciudad de México y en pueblos distantes. Fue entonces que se adoptó la bandera rojinegra como símbolo del movimiento obrero mexicano.

¿Cómo fue la creacion de las organizaciones sindicales de Obreros y campesinos?

El 17 de febrero de 1915 la Revolución Constitucionalista y la Casa del Obrero Mundial firmaron un Pacto en el que a cambio de apoyo militar y propagandístico, los trabajadores obtenían el compromiso “de mejorar por medio de leyes apropiadas la condición de los trabajadores” y la posibilidad de hacer “propaganda activa

¿Qué medidas se tomaron en la decada de 1930 para promover la organizacion obrera en sindicatos?

En 1930 a través del Decreto 1827 se estableció la jornada de ocho horas para los empleados del gobierno; la Ley 72 reguló el descanso dominical y el trabajo excepcional en algunas industrias; la Ley 83 sobre sindicatos reconoció el derecho de los trabajadores a asociarse libremente.

¿Qué gobierno favoreció la organización de los obreros en sindicatos y defendió sus derechos?

La mayoría de los grupos obreros organizados se unieron en apoyo a las poi íticas laborales del presidente Cárdenas y pronto establecieron una alianza obrera, el Comité Nacional de Defensa Proletaria (CNDPl, para defender sus intereses.

¿Cuáles son las organizaciones sindicales y campesinas?

Las organizaciones campesinas y obreras surgieron, originalmente, como organizaciones autónomas cuyo objetivo era velar por el cumplimiento de las mejoras a las condiciones de trabajo y de vida de los sectores agrario y laboral plasmadas en la Constitución de 1917.

¿Cómo evoluciono el movimiento obrero en la decada de 1930?

El golpe militar de 1930 encontró al sindicalismo atomizado en cuatro centrales: la U.S.A., la C.O.A., el Comité Nacional de Unidad Clasista y la F.O.R.A. Tratando de detener la división del movimiento obrero, los sectores del sindicalismo «puro» y del socialismo, impulsaron el proyecto de unificación.