¿Qué significado tiene una coma?

Signo ortográfico (,) que se emplea para delimitar , dentro del enunciado , determinados elementos , como componentes de una enumeración , incisos , vocativos o interjecciones , p. ej., en La pluma , el bolígrafo y el lápiz sirven para escribir .

¿Qué es una coma y para qué sirve?

La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Se utiliza la coma: Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros.

¿Cuál es la función que cumplen las comas?

– Separar ideas distintas que se encuentran en una misma oración. – Separar una aclaración o explicación dentro de la oración. – Indicar la omisión de un verbo. – Separar las expresiones que anuncian explicaciones, como “sin embargo”, “es decir”,” por consiguiente”,”entonces”, etc.

¿Qué significa el coma y la coma?

El diccionario oficial en su acepción 3 lo define como «estado patológico que se caracteriza por la pérdida de la conciencias, la sensibilidad y la capacidad motora voluntaria».

¿Cuándo se debe colocar una coma?

En oraciones coordinadas, la coma va delante de nexos adversativos como pero, aunque, sino…; también se pone delante de nexos consecutivos, como luego, conque…, y ante los nexos causales ya que, de manera que, así que, puesto que… Cuando la subordinada se coloca delante de la oración principal.

¿Cuándo se pone una coma?

La coma sirve para indicar la división de frases o miembros más cortos de la oración, aunque también tiene usos no lingüísticos, como en las matemáticas, que se utiliza para separar los números enteros de las fracciones decimales.

¿Cuál es la diferencia entre la coma y el punto y coma?

Punto y coma (;)

Señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. Presenta un alto grado de subjetividad en su empleo ya que puede ser sustituido por el punto y seguido o la coma.

¿Cuándo se usa la coma y el punto y coma?

El punto y coma es signo que indica una pausa intermedia entre la que se hace con la coma (menor) y la del punto (mayor). Cuando se utiliza, se debe escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la palabra o el signo que le sigue.

¿Cómo se usa la coma ejemplos?

Se utilizan comas para separar los elementos de una enumeración y el último elemento es introducido por una conjunción (y, e, o u, ni). Por ejemplo: Compré leche, jabón, arroz y tomates. Para delimitar vocativos. Cuando se menciona al interlocutor en una frase, se escribo coma antes y después del vocativo.

¿Cuándo poner punto y coma ejemplos?

Se emplea el punto y coma para separar oraciones independientes que forman parte de un mismo enunciado y que se complementan entre sí desde un punto de vista informativo. Por ejemplo: No te vayas; todavía no he terminado contigo. Ha buscado todas las alternativas posibles; no hay nada que reprocharle.

¿Dónde poner una coma?

Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.

¿Qué es la coma Vocativa 5 ejemplos?

Cuando el vocativo está al inicio de un enunciado se escribe una coma después del vocativo para separarlo del resto de la oración. Ejemplos: Damas y caballeros, están a punto de presenciar un espectáculo nunca antes visto. ¡Niño, ten cuidado con ese perro porque muerde!

¿Cuáles son las clases de coma?

  • La coma enumerativa. Se usa para separar palabras, frases u oraciones de una misma clase que forman una serie; por ejemplo: – “Hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, ajíes, caballos, vacas, borregos y muchas otras especies”.
  • La coma explicativa o apositiva o aclaratoria.
  • La coma vocativa.