20 Ejemplos de incapacidad temporal
Incapacidad temporal
En todo centro de trabajo o empresa siempre es importante la salud y el bienestar de los trabajadores, ya que ellos son los encargados de la producción, mano de obra y por consiguiente el desarrollo y buen funcionamiento de la empresa.
Todo patrono busca siempre que sus empleados trabajen al 100% para que su empresa sea productiva y eficiente. Sin embargo, suelen presentarse en el camino algunos inconvenientes que no pueden pasar desapercibidos como lo es el tema de la salud.
En este sentido, muchos quedan a la expectativa de que sucederá o que hacer frente a estas situaciones. En este espacio te mostraremos de que se trata la incapacidad temporal y como aplica en las empresas.
Una incapacidad temporal hace referencia a la suspensión laboral de un trabajador mientras este recibe asistencia o atención médica bien sea por enfermedad común o accidente o enfermedad laboral. En este sentido, el trabajador queda impedido a trabajar por cierto tiempo, mientras se recupera o es atendido medicamente. Esto depende de la enfermedad o accidente que presenta.
Es importante señalar que, durante este periodo el trabajador no percibe salario o remuneración empresarial más que lo que estipulado por la ley a través del seguro social.
Ejemplos de incapacidad temporal
Enfermedades comunes
- Gripe
- Malestar
- Dolor abdominal
- Malestar estomacal
- Dolor de cabeza
Enfermedades profesionales
- Silicosis
- Hipoacusia
- Estrés laboral
- Asbestosis
- Quemaduras o aquellas causadas por exposición a agentes químicos.
Accidentes laborales
- Caída de un andamio
- Resbalarse por las escaleras de la oficina o centro de trabajo
- Caerse de la silla de la oficina
- Recibir impacto eléctrico por cableado o instalación eléctrica
- Sobreesfuerzo muscular
Accidentes no laborales
- Quemadura domestica
- Cortarse con utensilios domésticos
- Caerse en la calle
- Golpearse con algún objeto fuera de la jornada de trabajo y centro de trabajo
- Caerse de las escaleras en casa.