Ejemplos de Ciencias Puras y Aplicadas
Las ciencias puras corresponden al desarrollo de teorías científicas que son utilizadas para dar respuesta o explicar los fenómenos que ocurren en el mundo de la ciencia. Por otro lado, la ciencia aplicada es un estudio que va dirigido a la solución o entendimiento de un problema determinado.
Ambas ciencias son necesarias para el estudio de cualquier campo científico. Sin embargo, existe mayor inclinación de uso y funcionabilidad de la ciencia aplicada sobre la ciencia pura, esto debido a la versatilidad de creación y comercialización que esta nos permite en el ámbito laboral.
12 Ejemplos de Ciencias Puras y Aplicadas
CIENCIAS PURAS:
- Matemática: Ciencia que nos permite el razonamiento y solución de datos.
- Biología: Estudio que nos permite conocer el desarrollo del mundo vegetal, animal y humano.
- Geometría: Esta es una rama de la matemática que nos permite estudiar las figuras.
- Geología: Ciencia encargadas de estudiar las capas que constituyen el planeta tierra.
- Genética: Rama de la biología que nos facilita el estudio de la creación humana.
- Física cuántica: Ciencia que aborda los estudios de los fenómenos invisibles de la materia.
CIENCIAS APLICADAS:
- Medicina: Pionera de las ciencias aplicadas. Rama que utiliza los estudios de la química, biología y física para su funcionamiento.
- Arquitectura: Es necesario el uso de la geometría y las matemáticas para su desarrollo.
- Astronáutica: Incluye conocimientos de las ciencias medicas, físicas y químicas.
- Farmacología: Indispensable el uso de la biología y la química para su compresión.
- Ingeniería eléctrica: Ciencia aplicada estudiada a través de la física y la física cuántica.
- Bioingeniería: Este incluye el estudio de la biología, la física y la química.