Conocimiento empírico

Se denomina conocimiento empírico a aquél que es adquirido a través de las propias vivencias personales, experiencias y demás cosas que pasa una persona a lo largo de su vida. De esta manera se puede decir que no se trata de algo universal, puesto que es algo que tiene que ver más con el punto de vista personal y no con métodos de educación impartidos en diferentes sociedades y países.

Sin embargo, sí puede tener un carácter regional ya que los conocimientos adquiridos en base a las experiencias personales pueden tener mucho en común entre miembros de una sociedad de acuerdo a la realidad socio-económica de la misma.

El conocimiento empírico no se rige en base a métodos o sistemas, contrario a los conocimientos científicos, esto además de las razones ya mencionadas también implica que no se busca explicaciones lógicas muy detalladas a corto plazo.

Empresarialmente, este tipo de conocimiento es de mucha ayuda, pues los empleados logran desarrollar conocimientos que solo pueden ser adquiridos con la experiencia y las múltiples situaciones que se presentan a diario.

Ejemplos de conocimiento empírico

  1. El aprendizaje de la lengua materna
  2. Los remedios caseros
  3. No colocar las manos al fuego, cuando se hace por primera vez y la persona se quema, sabe que no debe hacerlo nunca
  4. Aprender a caminar
  5. Manejar bicicleta
  6. Aprender a nadar, aunque se puede aprender diferentes técnicas por medio de métodos de aprendizaje, también se puede hacer en base a experiencia personal
  7. Cultivar plantas
  8. Aprender a bailar
  9. Aprender a escribir y leer
  10. Cuando un bebe aprende a hablar

Tipos de conocimiento empírico

  • Contingente: se trata de un objeto que en un momento específico posee una característica determinada, pero es muy probable que en el futuro ya no lo posea.
  • Particular: es aplicable en casos específicos y reales, sin embargo, no garantiza su ejecución en todo los casos en los que se pueda aplicar.

Características

  • Su vinculación es directa con la vida cotidiana
  • Se relaciona con la experiencia del mundo
  • Su origen no surge de un proceso de carácter educativo
  • No surge de una relación analítica o consciente
  • Es una experiencia originada de forma directa a través del saber
  • Se basa en la observación, acción, repetición y error
  • Su aprendizaje se adquiere a través de la percepción