¿Qué son los centriolos? Los centriolos forman parte de las células animales; estos orgánulos se ubican cerca de la superficie exterior del núcleo celular y están dispuestos en pares. Cada uno de estos orgánulos está
¿Qué es el Cerebro? Todos los órganos que componen el cuerpo humano son esenciales para su correcto funcionamiento, entre ellos se encuentra el cerebro, el principal órgano del sistema nervioso y uno de los más
¿Qué son las placas tectónicas? Las placas tectónicas, también denominadas placas litosféricas, son la capa más superficial del planeta Tierra. Estos fragmentos en los que se divide la litósfera terrestre están compuestos por la corteza
¿Qué es rebelión? El término ‘rebelión’ proviene del latín ‘rebellĭo’. Este término hace referencia a aquella acción de oponerse a una autoridad. Quien se rebela se le conoce como rebelde y su motivo de rebelión
¿Qué es el Marxismo? El marxismo es una doctrina y una corriente del pensamiento humano desarrollada principalmente por Karl Marx (de allí el término ‘Marxismo’), un periodista, economista y filósofo alemán. Las ideas de Karl
La Dignidad es un poco difícil de definir sin llegar a términos subjetivos. Sin embargo, podemos decir que se trata del valor interno que cada persona posee por el solo hecho de serlo. También tiene
¿Qué es el Marketing? El término ‘marketing’ es una palabra anglosajona que podría traducirse como ‘mercadotecnia’. Por lo tanto, el marketing (o mercadotecnia) es la disciplina que se encarga de estudiar todo lo concerniente al
¿Qué es la Melancolía? La melancolía es un estado de ánimo o sentimiento que se caracteriza por generar una gran tristeza en la persona que la experimenta. El término ‘melancolía’ proviene del latín ‘melanchol ĭa’,
Definición de Melómano Un melómano es aquella persona que siente un fuerte amor por la música. Este término proviene de un vocablo griego (‘melos’ = canto y ‘manos’ = manía) y vendría significando manía, locura
¿Qué es el Plagio? La palabra ‘plagio’ proviene del latín ‘plagium’ que significa ‘secuestro’ y lleva la palabra ‘plaga’ del latín, que quiere decir ‘trampa’. Al analizar las raíces del término se puede comprender fácilmente